
La contabilidad bancaria y la contabilidad financiera son dos disciplinas relacionadas pero distintas dentro del campo de las finanzas. Ambas cumplen propósitos específicos y se rigen por regulaciones particulares. En este artículo exploraremos a profundidad sus divergencias.

Diferencia entre contabilidad bancaria y financiera
La principal diferencia entre la contabilidad bancaria y la contabilidad financiera radica en sus objetivos. La contabilidad bancaria se enfoca en reflejar las transacciones y la situación financiera de las instituciones bancarias. Su propósito es cumplir con las normas y requerimientos de los reguladores bancarios.
En contraste, la contabilidad financiera tiene un enfoque más amplio. Busca representar la posición y desempeño financiero de todo tipo de empresas, no sólo bancos. Su objetivo es proveer información útil a diversos usuarios como inversionistas, acreedores y administradores.
Otra divergencia importante está en las normativas. La contabilidad bancaria debe acatar principios y estándares dictados por entidades regulatorias como la Reserva Federal o la FDIC en Estados Unidos. La contabilidad financiera se rige por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
Además, los informes financieros tienen diferencias. Los bancos presentan un Balance General y Estado de Resultados adaptados a sus operaciones crediticias y de captación de fondos. Las demás empresas elaboran estados financieros estándar como el Balance General, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y Estado de Flujos de Efectivo.
Objetivos primordiales de la contabilidad bancaria en comparación con la contabilidad financiera
Los principales objetivos de la contabilidad bancaria incluyen:
- Cumplir con las normas y requerimientos de los reguladores del sistema bancario.
- Informar sobre la estabilidad financiera y solvencia de los bancos.
- Reflejar adecuadamente los activos, pasivos y patrimonio de las instituciones bancarias.
- Medir los riesgos crediticios, de liquidez y de mercado de las operaciones bancarias.
- Generar información para la toma de decisiones gerenciales internas de los bancos.
Mientras que los objetivos primordiales de la contabilidad financiera consisten en:
- Informar sobre la posición y desempeño financiero de todo tipo de empresas.
- Facilitar la toma de decisiones de inversionistas, acreedores y otros usuarios externos.
- Cumplir con las normas contables establecidas para empresas en general.
- Permitir la comparabilidad entre estados financieros de distintas compañías.
- Revelar información completa y fidedigna sobre las operaciones de las empresas.
Normativas y regulaciones específicas que rigen la contabilidad bancaria y financiera, y en qué se diferencian
La contabilidad bancaria debe ceñirse a normativas como:
- Regulaciones de la Reserva Federal de EEUU sobre contabilidad bancaria.
- Estándares de la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation).
- Ley Dodd-Frank para la reforma de Wall Street y protección al consumidor.
En contraste, la contabilidad financiera aplica reglas contables como:
- Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
- Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
- Regulaciones de la Securities Exchange Commission (SEC) para empresas que cotizan en bolsa.
Las principales diferencias son:
- La contabilidad bancaria responde a los reguladores del sistema financiero.
- La contabilidad financiera se guía por estándares profesionales de la contabilidad.
- Los bancos tienen requerimientos contables más estrictos y específicos.
- Las NIIF y los PCGA proveen normas contables amplias para todo tipo de industrias.
¿Cómo se presentan los informes y estados financieros en la contabilidad bancaria y financiera?
En la contabilidad bancarialos principales estados financieros son:
- Balance General: presenta activos, pasivos y patrimonio neto del banco.
- Estado de Resultados: reporta ingresos, gastos y utilidades de las actividades bancarias.
Estos estados se estructuran de acuerdo a las operaciones crediticias y de captación única de los bancos.
La contabilidad financiera implica estados financieros más completos:
- Balance General.
- Estado de Resultados.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
- Estado de Flujos de Efectivo: reporta entradas y salidas de efectivo.
Estos estados financieros siguen modelos y normas estándar para cualquier industria. Permiten mejor comparabilidad.
Habilidades y competencias requeridas para trabajar como contador especializado en contabilidad bancaria o financiera
Para contabilidad bancaria se requiere:
- Sólidos conocimientos de normas y regulaciones bancarias.
- Experiencia en análisis de riesgos crediticios y de mercado.
- Habilidad para interpretar y aplicar regulaciones como Basel III y Dodd-Frank.
- Pericia en el uso de sistemas de información financiera bancaria.
En contabilidad financiera se necesita:
- Dominio de NIIF, PCGA y demás estándares contables.
- Experiencia en elaboración y análisis de estados financieros.
- Capacidad de tomar decisiones basadas en información financiera.
- Habilidades analíticas y de reporte para diversos usuarios y propósitos.
¿Cómo ambas ramas de la contabilidad influyen en la eficiencia y rentabilidad en sus respectivos ámbitos?
Una contabilidad bancaria sólida influye positivamente en:
- La estabilidad del sistema financiero, al proveer información confiable sobre los bancos.
- La toma de decisiones gerenciales acertadas dentro de los bancos.
- La rentabilidad bancaria responsable y sostenible.
- La transparencia ante los entes reguladores y clientes.
La contabilidad financiera de calidad beneficia a:
- Los inversionistas, al contar con información completa para decidir.
- Los acreedores, para evaluar la capacidad de pago de las empresas.
- Los gerentes, para monitorear el rendimiento y planear.
- Todos los usuarios externos, al permitir comparar entre empresas.
- La productividad y rentabilidad de las compañías.
Conclusión
En conclusión, aunque relacionadas, la contabilidad bancaria y la contabilidad financiera tienen importantes diferencias en cuanto a enfoque, normativas y objetivos. Los informes financieros, regulaciones y habilidades requeridas varían significativamente entre una y otra. Comprender estas divergencias es esencial tanto para los profesionales contables como para los usuarios de esta información tan valiosa en el mundo de las finanzas y la contabilidad.
También te puede interesar:

Los fundamentos de la contabilidad bancaria

Los aspectos más importantes de la contabilidad bancaria

Manual de cuentas de la Contabilidad Bancaria
