
Si recibes pagos por servicios profesionales, seguramente has escuchado sobre los ingresos por honorarios. Pero, ¿Sabes realmente cómo gestionarlos sin problemas fiscales? Muchas personas cometen errores que pueden costarles caro. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para administrar correctamente tus ingresos por honorarios y evitar sanciones. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los ingresos por honorarios?
Los ingresos por honorarios son pagos que recibe una persona por prestar un servicio profesional de manera independiente, sin estar bajo relación de subordinación con una empresa o empleador. Estos ingresos suelen generarse en profesiones como abogados, médicos, contadores, diseñadores, consultores, entre otros. A diferencia de un salario, el pago por honorarios no incluye prestaciones laborales ni beneficios como aguinaldo o seguro social.
Quienes trabajan bajo este esquema deben gestionar sus propias obligaciones fiscales y asegurarse de emitir comprobantes adecuados para recibir sus pagos. Es fundamental conocer las reglas y responsabilidades que implica obtener ingresos por honorarios para evitar problemas con las autoridades fiscales.
Definición contable
Desde una perspectiva contable, los ingresos por honorarios se consideran parte de los ingresos personales o empresariales dependiendo del régimen fiscal en el que se encuentre registrado el prestador del servicio. Estos ingresos deben ser declarados ante las autoridades fiscales, y dependiendo de la cantidad percibida, pueden estar sujetos a impuestos como el ISR y el IVA.
Para efectos contables, se recomienda llevar un control detallado de estos ingresos y egresos, registrándolos en libros contables o plataformas digitales para facilitar la declaración de impuestos. Además, es importante emitir recibos de honorarios electrónicos que cumplan con los requisitos fiscales establecidos.
Características principales
- Son pagos por servicios profesionales independientes, sin relación laboral directa con una empresa.
- No incluyen prestaciones laborales como seguro social, vacaciones o aguinaldo.
- Están sujetos a obligaciones fiscales, como la emisión de comprobantes y el pago de impuestos.
- Pueden generar retenciones de ISR e IVA según el tipo de cliente o contrato.
- La cantidad percibida puede variar mes a mes, dependiendo de la cantidad de servicios prestados.
- Se requiere una adecuada administración financiera para evitar problemas fiscales o económicos.
¿Quiénes generan ingresos por honorarios?
Los ingresos por honorarios son comunes en profesionistas que trabajan de manera independiente ofreciendo sus conocimientos o habilidades especializadas en diversas áreas. Algunos ejemplos incluyen:
- Médicos, dentistas y psicólogos que atienden pacientes en consultorios privados.
- Abogados que ofrecen asesoría legal sin estar vinculados a un despacho como empleados.
- Contadores y asesores fiscales que brindan servicios de auditoría y gestión contable.
- Diseñadores gráficos, redactores y programadores que trabajan por proyectos o contratos específicos.
- Consultores en diferentes áreas como marketing, recursos humanos o tecnología.
- Profesores o capacitadores que imparten cursos o talleres sin una relación laboral fija.
La clave para quienes generan ingresos por honorarios es llevar un control adecuado de sus finanzas y cumplir con las obligaciones fiscales que les corresponden para evitar sanciones o problemas con el fisco.
Obligaciones fiscales para quienes perciben ingresos por honorarios
Quienes reciben ingresos por honorarios deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales para evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Desde registrarse correctamente hasta presentar declaraciones periódicas, es fundamental conocer los requisitos fiscales y cumplirlos en tiempo y forma.
No cumplir con estas obligaciones puede generar multas, recargos e incluso problemas legales. A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes considerar si trabajas bajo este esquema.
Registro ante el SAT
El primer paso para percibir ingresos por honorarios de forma legal es registrarse ante el SAT. Para ello, es necesario obtener el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y darse de alta en el régimen fiscal correspondiente.
El proceso de inscripción incluye los siguientes pasos:
- Ingresar al portal del SAT y seleccionar la opción de inscripción al RFC.
- Llenar el formulario con los datos personales y elegir el régimen fiscal adecuado.
- Agendar una cita en el SAT para finalizar el trámite y proporcionar la documentación requerida.
- Obtener la e.firma y la contraseña para acceder a los servicios digitales del SAT.
- Activar el Buzón Tributario para recibir notificaciones oficiales.
Este registro permite emitir comprobantes fiscales y cumplir con las obligaciones tributarias de manera adecuada.
Declaraciones fiscales mensuales y anuales
Toda persona que recibe ingresos por honorarios debe presentar declaraciones de impuestos de manera periódica. Existen dos tipos principales de declaraciones fiscales:
- Declaración mensual: Se presenta cada mes e incluye los ingresos obtenidos, el IVA trasladado y retenido, así como los pagos provisionales del ISR.
- Declaración anual: Se presenta en abril y resume todos los ingresos y gastos del año fiscal, permitiendo calcular el ISR final a pagar o solicitar devoluciones en caso de saldo a favor.
Para evitar errores, es recomendable utilizar plataformas de contabilidad electrónica o contratar un contador que ayude a cumplir con estas obligaciones.
¿Qué impuestos se deben pagar?
Los profesionistas que perciben ingresos por honorarios están sujetos a pagar dos impuestos principales:
- Impuesto sobre la Renta (ISR): Se calcula con base en los ingresos obtenidos y puede pagarse de forma mensual y anual.
- Impuesto al Valor Agregado (IVA): Se genera al cobrar por servicios profesionales, aunque en algunos casos se puede trasladar al cliente.
Además, si el cliente es una empresa o persona moral, es posible que realicen retenciones de impuestos, lo que impacta en el monto que realmente se recibe.
Retenciones de ISR e IVA
Cuando se emite un recibo de honorarios a una empresa o persona moral, esta debe retener y enterar al SAT una parte del ISR y el IVA correspondientes. Las retenciones son las siguientes:
- ISR: Se retiene el 10% del monto total del recibo.
- IVA: Se retiene el 10.6666% sobre el 16% del IVA trasladado.
Por ejemplo, si emites un recibo de $10,000 más IVA, el cliente te pagará menos debido a estas retenciones, pero tú podrás acreditar esos impuestos en tu declaración mensual.
Es importante conocer cómo funcionan estas retenciones para calcular correctamente los ingresos netos y evitar problemas fiscales en el futuro.
¿Cómo emitir un recibo de honorarios?
Para recibir pagos por servicios profesionales de forma legal, es necesario emitir un recibo de honorarios. Este documento es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) que respalda la transacción y permite cumplir con las obligaciones fiscales.
Emitir un recibo de honorarios correctamente evita problemas con el SAT y facilita la declaración de impuestos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Pasos para generar un recibo de honorarios
Para emitir un recibo de honorarios válido, sigue estos pasos:
- Accede al portal del SAT: Ingresa a la página oficial del SAT y entra al apartado de Factura Electrónica.
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña: También puedes usar tu e.firma si lo prefieres.
- Selecciona la opción «Generar CFDI»: Ahí podrás llenar los datos del recibo de honorarios.
- Ingresa los datos del cliente: Nombre, RFC y régimen fiscal de quien te pagará.
- Especifica el tipo de servicio prestado: Describe brevemente el trabajo realizado.
- Calcula el monto total: Ingresa el importe de tus honorarios y desglosa el IVA si aplica.
- Aplica las retenciones (si es necesario): Si facturas a una empresa o persona moral, el sistema calculará las retenciones de ISR e IVA.
- Genera y descarga el CFDI: Una vez confirmados los datos, descarga el archivo XML y el PDF del recibo.
- Envía el recibo al cliente: Comparte ambos archivos con tu cliente para que tenga el comprobante.
Este proceso garantiza que el recibo de honorarios sea legal y cumpla con los requisitos fiscales.
Elementos básicos de un recibo de honorarios
Un recibo de honorarios debe contener información específica para ser válido ante el SAT. Los elementos esenciales son:
- Datos del emisor: Nombre, RFC, domicilio fiscal y régimen fiscal.
- Datos del receptor: Nombre, RFC y régimen fiscal del cliente.
- Fecha de emisión: Día en que se expide el recibo.
- Descripción del servicio: Breve detalle del trabajo realizado.
- Importe total: Monto de los honorarios, con el IVA desglosado.
- Retenciones de impuestos: En caso de facturar a una empresa, se especifican las retenciones de ISR e IVA.
- Forma de pago: Transferencia, efectivo, cheque, entre otros.
- Uso del CFDI: Clave que indica el propósito del recibo (gastos en servicios profesionales, entre otros).
Cumplir con estos elementos es clave para evitar errores fiscales y asegurar que el recibo sea aceptado por el SAT y por el cliente.
Ejemplo de un recibo de honorarios
A continuación, te mostramos un ejemplo de cómo se estructura un recibo de honorarios:
Concepto | Detalle |
---|---|
Emisor | Juan Pérez Ramírez |
RFC | PERJ850101XYZ |
Receptor | Empresa XYZ S.A. de C.V. |
RFC del receptor | XYZ850101ABC |
Fecha de emisión | 10 de marzo de 2025 |
Descripción | Servicios de consultoría financiera |
Subtotal | $10,000.00 |
IVA (16%) | $1,600.00 |
Retención ISR (10%) | -$1,000.00 |
Retención IVA (10.6666%) | -$1,066.66 |
Total a pagar | $9,533.34 |
Este ejemplo muestra cómo se calculan impuestos y retenciones en un recibo de honorarios típico. Emitir comprobantes correctamente es fundamental para recibir pagos sin inconvenientes y cumplir con las obligaciones fiscales.
Diferencias entre ingresos por honorarios e ingresos por sueldos y salarios
Las personas que perciben ingresos pueden hacerlo bajo distintos esquemas fiscales. Los ingresos por honorarios y los ingresos por sueldos y salarios tienen diferencias clave en cuanto a la relación laboral, las prestaciones y las obligaciones fiscales.
A continuación, te mostramos una comparativa detallada:
Característica | Ingresos por honorarios | Ingresos por sueldos y salarios |
---|---|---|
Relación laboral | Independiente, sin patrón fijo | Relación subordinada con un empleador |
Contrato | Por prestación de servicios | Contrato laboral |
Pago de impuestos | ISR e IVA (según el cliente) | ISR retenido por el empleador |
Retenciones fiscales | ISR e IVA cuando el cliente es persona moral | Solo ISR retenido por el patrón |
Acceso a prestaciones | No hay prestaciones obligatorias | Seguro social, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional |
Estabilidad de ingresos | Variable, depende de los clientes | Fijo, según contrato laboral |
Obligaciones fiscales | Registro en el SAT, declaraciones mensuales y anuales | Declaración anual opcional en algunos casos |
Seguridad social | Debe pagarse de forma independiente (IMSS o ISSSTE voluntario) | Incluye seguro médico, pensión y fondo de retiro |
Saber estas diferencias te permitirá elegir el esquema que mejor se adapte a tus necesidades o prepararte si decides trabajar por honorarios.
Consejos prácticos para manejar ingresos por honorarios
Al trabajar bajo el esquema de honorarios, es fundamental llevar una buena administración financiera. Como los ingresos pueden variar mes a mes y existen impuestos que pagar, es importante seguir estrategias efectivas para evitar problemas económicos.
¿Cómo organizar tus finanzas personales?
Manejar ingresos por honorarios requiere disciplina y planificación. Aquí algunos consejos clave:
- Separa el dinero de impuestos: Aparta al menos el 30% de tus ingresos para pagar el ISR y el IVA.
- Establece un fondo de emergencia: Ten ahorros equivalentes a 3-6 meses de gastos para cubrir imprevistos.
- Lleva un registro de ingresos y egresos: Controla cuánto ganas y en qué gastas para evitar problemas financieros.
- No te endeudes más de lo necesario: Usa tarjetas de crédito con responsabilidad y evita préstamos innecesarios.
- Paga tus impuestos a tiempo: No esperes al último momento para presentar declaraciones y evitar multas.
- Invierte en seguridad social: Considera pagar el IMSS o un seguro privado para proteger tu salud y tu futuro.
Tener una estructura financiera sólida te ayudará a mantener estabilidad económica a largo plazo.
Herramientas y plataformas para llevar un buen control fiscal
Existen diversas herramientas digitales que facilitan la administración de ingresos por honorarios, ayudando a generar recibos electrónicos y calcular impuestos. Algunas opciones recomendadas son:
- SAT Mis Cuentas: Plataforma gratuita del SAT que permite llevar un registro de ingresos y gastos.
- ContaE: Software contable que ayuda a calcular impuestos y generar facturas electrónicas.
- Facturador del SAT: Permite emitir CFDI sin necesidad de contratar un servicio externo.
- Excel o Google Sheets: Puedes crear hojas de cálculo personalizadas para registrar ingresos y egresos.
- Contadores en línea: Servicios como ContadorMx o Facturama facilitan la gestión fiscal para profesionistas independientes.
Utilizar estas plataformas te permitirá simplificar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales y evitar errores que puedan generar sanciones.
Preguntas frecuentes
Los ingresos por honorarios pueden generar muchas dudas, especialmente para quienes están comenzando a trabajar bajo este esquema. A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes que surgen sobre este tema.
¿Cómo se declaran los ingresos por honorarios?
Los ingresos por honorarios se deben declarar de manera mensual y anual ante el SAT. Cada mes, se presenta la declaración de ISR e IVA, mientras que en abril se realiza la declaración anual, donde se reportan todos los ingresos obtenidos y se pueden aplicar deducciones personales para reducir la carga fiscal.
¿Qué pasa si no declaro mis ingresos por honorarios?
Si no declaras tus ingresos por honorarios, el SAT puede detectarlo y aplicar multas, recargos e incluso sanciones más severas. Además, si una empresa te retuvo impuestos, el SAT ya tiene registro de tus ingresos, por lo que es recomendable cumplir con las declaraciones para evitar problemas legales y financieros.
¿Cómo puedo cambiar a otro régimen fiscal?
Para cambiar de régimen fiscal, debes ingresar al portal del SAT y realizar la actualización de tu RFC. También puedes acudir a una oficina del SAT con tu e.firma y documentos personales. Es importante verificar si cumples con los requisitos del nuevo régimen antes de hacer el cambio para evitar complicaciones fiscales.
¿Puedo deducir gastos si tengo ingresos por honorarios?
Sí, los profesionistas que perciben ingresos por honorarios pueden deducir ciertos gastos relacionados con su actividad, como renta de oficina, insumos, herramientas de trabajo y servicios de internet. Para que estos gastos sean deducibles, deben estar facturados a nombre del contribuyente y registrados correctamente en el SAT.
¿Debo emitir recibos de honorarios a personas físicas?
No es obligatorio emitir un recibo de honorarios cuando el servicio se presta a una persona física que no deducirá el gasto. Sin embargo, si el cliente lo solicita, es recomendable emitirlo para mantener un registro adecuado de los ingresos y evitar problemas fiscales en el futuro.
¿Cómo afecta el RFC genérico en los recibos de honorarios?
El RFC genérico se usa cuando el cliente no proporciona su RFC, pero para los ingresos por honorarios es recomendable evitarlo. Si emites recibos con RFC genérico frecuentemente, el SAT podría considerar que no estás cumpliendo con las obligaciones fiscales de manera adecuada y podrías ser sujeto a revisión.
¿Puedo recibir ingresos por honorarios y estar en nómina al mismo tiempo?
Sí, es posible recibir ingresos por honorarios mientras se trabaja en una empresa con sueldo fijo. En este caso, se deben reportar ambos tipos de ingresos en la declaración anual y pagar los impuestos correspondientes. Es importante llevar un buen control fiscal para evitar errores en el cálculo de impuestos.
¿Cuánto tiempo debo conservar mis recibos de honorarios?
Los recibos de honorarios y documentos fiscales deben conservarse por al menos cinco años, ya que el SAT puede solicitarlos en caso de auditoría o revisión. Guardar estos documentos permite comprobar ingresos y deducciones en caso de cualquier aclaración fiscal.
¿Puedo recibir ingresos por honorarios sin estar dado de alta en el SAT?
No es recomendable recibir ingresos por honorarios sin estar registrado en el SAT, ya que esto puede generar problemas fiscales. Si un cliente necesita facturar el pago, deberá retener impuestos, lo que podría llevar a que el SAT detecte ingresos no declarados y aplique sanciones.
¿Qué beneficios tiene pagar impuestos por ingresos por honorarios?
Pagar impuestos permite acceder a beneficios como la posibilidad de deducir gastos, obtener historial fiscal para créditos y evitar problemas con el SAT. Además, estar al día con las obligaciones fiscales brinda tranquilidad y facilita la planificación financiera a largo plazo.
Conclusión
Manejar ingresos por honorarios requiere conocimiento y disciplina para evitar problemas fiscales y aprovechar sus ventajas. Cumplir con las obligaciones fiscales, organizar correctamente las finanzas y utilizar herramientas digitales puede marcar la diferencia entre un manejo eficiente del dinero y dificultades económicas.
Es fundamental planificar los pagos de impuestos, separar un porcentaje de los ingresos y llevar un control detallado de los gastos. Esto no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también permite mejorar la estabilidad financiera a largo plazo. Además, entender conceptos clave de contabilidad y finanzas facilita una mejor administración de los ingresos y prepara el camino para el crecimiento profesional.
Trabajar bajo este esquema ofrece libertad y flexibilidad, pero también implica responsabilidad. Con la información adecuada y una buena organización, los ingresos por honorarios pueden convertirse en una fuente estable y bien administrada de ingresos.
También te puede interesar:

¿Qué son los Recursos Humanos y cómo impulsan el éxito empresarial?

Volumen de Producción: Clave para el Éxito Empresarial

Situación Patrimonial: Clave para el Éxito Financiero

Fuentes de Capital: Guía para Financiar tu Negocio

¿Qué son los Ingresos Gravados y cómo optimizar tu declaración fiscal?
