Saltar al contenido

¿Qué puede deducir un asalariado en sus impuestos en México?

que puede deducir un asalariado

Cada año, miles de asalariados dejan pasar oportunidades de pagar menos impuestos por desconocer qué gastos pueden deducir. Si eres empleado y tienes dudas sobre qué puede facturar una persona física asalariado, aquí encontrarás la respuesta. Sigue leyendo y descubre cómo aprovechar las deducciones fiscales permitidas para optimizar tu declaración anual.

que puede deducir un asalariado

¿Qué son las deducciones personales y quién puede aplicarlas?

Las deducciones personales son gastos que las personas físicas pueden restar de sus ingresos al presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su objetivo es reducir la base gravable, lo que permite pagar menos impuestos de manera legal.

Estas deducciones están disponibles para todos los contribuyentes que tributen bajo el régimen de personas físicas, incluyendo asalariados. Sin embargo, cada gasto debe cumplir con requisitos específicos para ser válido, como estar facturado con un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) y haber sido pagado con medios electrónicos, tarjeta o cheque.

Definición de deducciones personales

Las deducciones personales son aquellos gastos específicos que un contribuyente puede restar de su ingreso gravable para disminuir el monto de impuestos a pagar. Estos gastos están regulados por la ley y deben cumplir ciertos criterios para ser considerados deducibles.

El SAT establece qué tipos de gastos pueden deducirse y bajo qué condiciones. Además, exige que los pagos se realicen con métodos electrónicos y que se cuente con una factura electrónica (CFDI) emitida por un proveedor autorizado.

¿Los asalariados pueden deducir impuestos?

Sí, los asalariados también pueden aplicar deducciones personales, aunque tienen menos opciones en comparación con otros regímenes fiscales. A diferencia de los empresarios o profesionistas, los trabajadores bajo el régimen de sueldos y salarios no pueden deducir gastos operativos, pero sí ciertos gastos personales permitidos por el SAT.

Entre los principales gastos que un asalariado puede deducir se encuentran gastos médicos, colegiaturas, intereses de créditos hipotecarios y donativos. Para que sean válidos, es fundamental contar con facturas electrónicas, asegurarse de que los pagos se hayan realizado con medios bancarios y presentar la declaración anual dentro de los plazos establecidos.

Deducciones personales permitidas para asalariados en México

Los asalariados en México pueden reducir su carga fiscal aplicando deducciones personales en su declaración anual. Estas deducciones están reguladas por el SAT y solo se permiten ciertos conceptos. Para que sean válidas, es necesario contar con facturas electrónicas (CFDI) y haber realizado los pagos con métodos bancarios.

A continuación, te explicamos las principales deducciones personales que un asalariado puede aplicar, así como los requisitos para aprovecharlas correctamente.

Gastos médicos, dentales y hospitalarios

Los gastos médicos, dentales y hospitalarios son totalmente deducibles siempre que sean para el contribuyente, su cónyuge, hijos, padres o abuelos. Esto incluye pagos por consultas médicas, tratamientos, análisis clínicos, hospitalización y prótesis.

Para que el SAT los acepte como deducción, deben ser pagados con transferencia, tarjeta de crédito/débito o cheque nominativo. Si se pagan en efectivo, no podrán ser deducidos.

¿Qué documentos necesitas para deducir estos gastos?

Para incluir estos gastos en tu declaración anual, necesitas:

  • Factura electrónica (CFDI) emitida a tu nombre con tu RFC.
  • Comprobante de pago que acredite que usaste un medio bancario.
  • En algunos casos, el recetario médico si se trata de medicamentos adquiridos en hospitales.

Gastos funerarios

Los gastos funerarios también pueden ser deducidos siempre que sean para el contribuyente o sus familiares directos (cónyuge, padres, abuelos, hijos). Esto incluye servicios funerarios, cremación o compra de una fosa.

El pago debe realizarse con medios electrónicos o cheque, y es esencial contar con la factura a nombre del contribuyente.

Límite permitido para deducir gastos funerarios

El SAT establece que el monto máximo deducible por gastos funerarios es de hasta el salario mínimo anual vigente, lo que equivale a aproximadamente $52,000 pesos (según el salario mínimo en 2024).

Primas por seguros de gastos médicos mayores

Las primas de seguros de gastos médicos mayores son deducibles siempre que el seguro cubra al contribuyente, su cónyuge, hijos o padres.

Para que sean válidas, el pago debe realizarse con tarjeta, transferencia o cheque, y la aseguradora debe emitir una factura electrónica (CFDI) con el RFC del contribuyente.

Intereses reales de créditos hipotecarios

Si tienes un crédito hipotecario, puedes deducir los intereses reales que pagaste durante el año. Esta deducción aplica únicamente para vivienda habitacional y debe estar otorgada por instituciones financieras reconocidas.

¿Qué son los intereses reales?

Los intereses reales son la parte de los intereses que excede la inflación. En otras palabras, es el costo financiero real del crédito. Para conocer este monto, el banco o institución financiera que otorgó el crédito debe proporcionarte una constancia de intereses reales al cierre del año fiscal.

Donativos

Los donativos a instituciones autorizadas por el SAT pueden ser deducidos en la declaración anual. Estos pueden ser en dinero o especie, siempre que la organización receptora emita una factura electrónica (CFDI).

Tipos de donativos deducibles

Existen dos tipos de donativos que pueden aplicarse como deducción:

  • Donativos a instituciones sin fines de lucro como fundaciones, asociaciones civiles y organismos de asistencia social.
  • Donativos a organismos gubernamentales destinados a educación, salud o cultura.

El monto máximo deducible equivale al 7% de los ingresos acumulables del contribuyente en el año anterior.

Aportaciones voluntarias al fondo de retiro

Los asalariados pueden realizar aportaciones adicionales a su Afore o plan personal de retiro, y estos montos pueden ser deducidos en su declaración anual.

¿Qué porcentaje del ingreso se puede deducir?

El monto máximo deducible es el 10% del ingreso anual del contribuyente, con un tope de $175,000 pesos aproximadamente. Para que sea válido, la institución financiera que administra la cuenta debe emitir una constancia de aportaciones.

Colegiaturas

El pago de colegiaturas en instituciones privadas es deducible, pero solo si la escuela tiene validez oficial ante la SEP. Esta deducción aplica para el contribuyente, su cónyuge o sus hijos.

Límite de deducción por nivel educativo

El SAT establece un tope máximo deducible según el nivel educativo:

  • Preescolar: $14,200 pesos
  • Primaria: $12,900 pesos
  • Secundaria: $19,900 pesos
  • Bachillerato o equivalente: $24,500 pesos
  • Licenciatura y posgrado: $25,000 pesos

Para que la deducción sea válida, los pagos deben realizarse con medios electrónicos y contar con una factura electrónica (CFDI) emitida a nombre del contribuyente.

¿Cómo puede un asalariado facturar sus gastos deducibles?

Para que un asalariado pueda aplicar deducciones personales en su declaración anual, es indispensable contar con una factura electrónica (CFDI) por cada gasto que desea deducir. Sin este documento, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no reconocerá la deducción, incluso si el gasto cumple con todos los requisitos.

A continuación, te explicamos la importancia del CFDI y los pasos clave para facturar correctamente como asalariado y aprovechar al máximo las deducciones permitidas.

Importancia de contar con un comprobante fiscal digital (CFDI)

El CFDI es el único documento válido ante el SAT para comprobar un gasto deducible. Este comprobante fiscal digital contiene información detallada del gasto, como el concepto, el monto, la fecha y los datos del contribuyente.

Si un asalariado no solicita la factura en el momento de realizar el pago, no podrá deducir ese gasto en su declaración anual. Además, el CFDI debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Estar emitido a nombre del contribuyente con su RFC correcto.
  • Contener la clave de uso CFDI adecuada para deducciones personales.
  • Haber sido pagado con medios electrónicos (transferencia, tarjeta o cheque).

Pasos para facturar correctamente como asalariado

Para que las deducciones sean válidas, un asalariado debe asegurarse de seguir estos pasos al momento de solicitar y administrar sus facturas electrónicas.

Verifica que el gasto esté relacionado con las deducciones permitidas

No todos los gastos pueden ser deducidos. Antes de solicitar una factura, asegúrate de que el gasto se encuentra en la lista de deducciones personales permitidas por el SAT. Algunos ejemplos de gastos deducibles son:

  • Consultas médicas, dentales y hospitalarias.
  • Colegiaturas en escuelas privadas con validez oficial.
  • Primas de seguros de gastos médicos mayores.

Asegúrate de que el RFC y los datos sean correctos

Al solicitar una factura, es fundamental que los datos fiscales sean correctos. El RFC del contribuyente debe estar bien escrito, ya que si hay errores, el SAT podría rechazar la deducción.

También es importante revisar que el uso del CFDI sea el correcto. Para deducciones personales, las facturas deben llevar la clave «D01 – Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios», «D02 – Gastos funerarios», entre otras, dependiendo del tipo de gasto.

Revisa los plazos para presentar tus deducciones

Las deducciones personales solo pueden aplicarse en la declaración anual del ejercicio fiscal correspondiente. Esto significa que los gastos realizados en un año solo podrán deducirse en la declaración del año siguiente.

El plazo límite para presentar la declaración anual de personas físicas es el 30 de abril de cada año. Si un asalariado no presenta su declaración a tiempo, perderá la oportunidad de aplicar sus deducciones y, por lo tanto, de reducir su carga fiscal.

Límite de las deducciones personales para asalariados

Las deducciones personales permiten a los asalariados reducir su carga fiscal, pero no pueden aplicarse sin límite. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece un tope máximo para evitar que las personas físicas reduzcan sus impuestos de manera excesiva.

Es importante conocer cuál es el límite de deducciones personales y cómo este afecta el cálculo de impuestos. De esta forma, los asalariados pueden optimizar su declaración anual y aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.

¿Cuál es el tope de deducciones personales en México?

El SAT establece que el límite de deducciones personales es el menor entre:

  • El 15% del ingreso anual total del contribuyente, o
  • Cinco veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual, lo que equivale aproximadamente a $189,222 pesos en 2024.

Esto significa que, aunque un asalariado tenga deducciones personales que superen este límite, solo podrá restar la cantidad permitida por el SAT en su declaración anual.

¿Cómo afecta el límite en el cálculo de impuestos?

El límite de deducciones personales impacta directamente en la base gravable del contribuyente. Si un asalariado tiene gastos deducibles por encima del tope permitido, no podrá reducir su impuesto más allá de la cantidad establecida por el SAT.

Por ejemplo, si un trabajador obtuvo ingresos anuales de $800,000 pesos y tiene deducciones personales por $200,000 pesos, solo podrá deducir el 15% de su ingreso anual, es decir, $120,000 pesos. Esto significa que los $80,000 pesos restantes no se podrán descontar de su base gravable.

Preguntas frecuentes

Muchos asalariados tienen dudas sobre las deducciones personales y la facturación de sus gastos. A continuación, respondemos las preguntas más comunes para que puedas optimizar tu declaración de impuestos y evitar errores.

¿Qué pasa si no facturo mis gastos deducibles? +

Si no solicitas una factura electrónica (CFDI) por tus gastos deducibles, el SAT no te permitirá restarlos de tu base gravable, aunque el gasto sea válido. Esto significa que pagarás más impuestos de los que podrías haber reducido. Siempre es recomendable pedir la factura en el momento del pago y verificar que tenga tu RFC y el uso de CFDI correcto.

¿Puedo deducir gastos de años anteriores? +

No, las deducciones personales solo pueden aplicarse en el ejercicio fiscal en el que ocurrió el gasto. Si realizaste un pago deducible en años anteriores y no lo incluiste en tu declaración anual correspondiente, no podrás restarlo en el siguiente año. Por eso, es fundamental presentar la declaración en tiempo y forma para no perder estos beneficios fiscales.

¿Es obligatorio contar con un contador para deducir impuestos? +

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un contador puede ayudarte a verificar que tus deducciones sean correctas, asegurarse de que todas las facturas tengan los datos adecuados y presentar tu declaración de manera óptima. Sin embargo, cualquier asalariado puede hacer su declaración anual directamente en el portal del SAT sin necesidad de contratar un especialista.

¿Las deducciones personales pueden generar saldo a favor? +

Sí, si el monto de tus deducciones personales es alto, esto puede reducir tu base gravable y hacer que el SAT te devuelva parte de los impuestos retenidos durante el año. En ese caso, puedes solicitar la devolución automática en tu declaración anual.

¿Puedo deducir gastos de transporte o gasolina como asalariado? +

No, los asalariados no pueden deducir gastos de transporte, gasolina o viáticos, ya que estos solo aplican para personas físicas con actividad empresarial o profesionales independientes. Sin embargo, si tu empleador te reembolsa estos gastos y te los factura correctamente, pueden ser considerados dentro de tu salario exento.

¿Qué documentos debo conservar para comprobar mis deducciones? +

Debes guardar las facturas electrónicas (CFDI) de cada gasto deducible, así como los comprobantes de pago que demuestren que usaste un medio bancario (transferencia, tarjeta o cheque). En algunos casos, también es necesario tener recetas médicas, constancias bancarias o documentos de instituciones educativas.

¿Puedo deducir gastos de familiares que no dependen económicamente de mí? +

No, solo puedes deducir gastos de tu cónyuge, hijos, padres o abuelos, siempre que dependan económicamente de ti. El SAT no permite deducir gastos de hermanos, tíos, primos o amigos, aunque los ayudes financieramente.

¿Las compras en efectivo pueden deducirse? +

No, el SAT solo permite deducir gastos pagados con medios electrónicos como tarjeta de débito, crédito, transferencia o cheque nominativo. Si realizaste un pago en efectivo, ese gasto no será válido como deducción, aunque tengas la factura correspondiente.

¿Puedo deducir gastos médicos de hospitales en el extranjero? +

Sí, pero solo si el pago se realizó con tarjeta de crédito o débito emitida en México y si la institución médica es reconocida por la autoridad fiscal de su país. Además, debes contar con una factura o comprobante equivalente con todos tus datos fiscales.

¿Las deducciones personales se aplican automáticamente en mi nómina? +

No, las deducciones personales no se descuentan en la nómina mensual. Debes incluirlas en tu declaración anual para que el SAT las tome en cuenta y ajuste el cálculo de impuestos.

Conclusión

Aprovechar las deducciones personales es una estrategia clave para que los asalariados puedan reducir su carga fiscal y pagar menos impuestos de manera legal. Sin embargo, es fundamental conocer qué gastos pueden deducirse, cuál es el límite permitido y cómo facturarlos correctamente para evitar problemas con el SAT.

Si realizas correctamente tu declaración anual y sigues los pasos adecuados, podrías incluso obtener un saldo a favor y recibir una devolución de impuestos. Recuerda que la planificación fiscal y una buena gestión de tus comprobantes pueden marcar la diferencia en tu economía.

Además, llevar un control adecuado de tus ingresos, gastos y deducciones no solo te ayuda a optimizar tu declaración, sino que también mejora tu organización en contabilidad y finanzas, lo que te permitirá tomar mejores decisiones económicas a futuro.

Tu Sitio Web

También te puede interesar: