
La contabilidad administrativa es una rama de la contabilidad que se ha ido transformando a lo largo de la vida. Su evolución no ha sido accidental, sino provocada por ciertos acontecimientos y necesidades concretas. En este artículo exploraremos algunos de los hechos más relevantes que motivaron su progreso.

Hechos que motivaron el desarrollo de la contabilidad administrativa
La contabilidad administrativa no surgió de la nada, sino que fue el resultado de varios factores históricos que impulsaron su creación y evolución. Entre los principales hechos que propiciaron el desarrollo de esta disciplina se encuentran:
- El aumento en el tamaño y complejidad de las empresas a partir de la Revolución Industrial. Esto requirió información contable más detallada sobre costos y procesos internos.
- La necesidad de controlar las operaciones descentralizadas de las empresas, dado su crecimiento geográfico.
- El deseo de mejorar la eficiencia y reducir desperdicios internos mediante un conocimiento más profundo de los costos.
- La diversificación de la producción, lo cual complejizó la asignación de costos indirectos.
- El interés por utilizar la contabilidad para fundamentar la toma de decisiones gerenciales.
Las circunstancias que impulsaron la creación de la contabilidad administrativa
La contabilidad administrativa surgió principalmente debido a dos grandes circunstancias históricas:
- La Revolución Industrial, que trajo consigo una producción fabril masiva y empresas de gran tamaño y alcance. Esto requería información contable interna más elaborada.
- El desarrollo del management científico de Taylor y Fayol a inicios del siglo XX, que buscaba mejorar la eficiencia mediante la planificación y control. Esto impulsó el uso gerencial de la contabilidad.
Otros factores relevantes fueron:
- Las ideas sobre costos de autores pioneers como Church, Clark y Garcke.
- La expansión geográfica y diversificación productiva de las empresas.
- Las prácticas contables de compañías ferroviarias estadounidenses.
- La necesidad de controlar costos y fijar precios durante la Gran Depresión.
¿Cómo influyeron estos hechos en la evolución de la contabilidad administrativa?
Estos hechos históricos influyeron en la evolución de la contabilidad administrativa de diversas formas:
- Propiciaron el desarrollo de sistemas de costeo más complejos, como el costeo basado en actividades.
- Llevaron a una diferenciación de la contabilidad administrativa respecto a la contabilidad financiera.
- Estimularon un enfoque más gerencial de la contabilidad, orientado a la toma de decisiones.
- Impulsaron técnicas para calcular y asignar costos indirectos de fabricación.
- Fomentaron un énfasis en el análisis de rentabilidad por líneas de productos.
- Promovieron la creación de presupuestos y uso de información contable para control.
- Originaron la implementación de sistemas de costos estándares.
¿Cuáles son los momentos clave de este desarrollo?
Algunos de los momentos más decisivos en la evolución de la contabilidad administrativa incluyen:
- 1880-1890: Surgimiento de las primeras ideas sobre costos industrial modernos.
- 1900-1920: Desarrollo del management científico y su énfasis en control.
- 1920-1930: Perfeccionamiento de técnicas de costeo por parte de compañías industriales.
- 1930-1950: Uso generalizado del costeo directo y los presupuestos.
- 1970-1990: Expansión de sistemas de costeo con bases en actividades.
- 1990-actualidad: Enfoque en creación de valor e información no financiera.
Ejemplos históricos que ilustran la importancia de estos hechos
- La compañía ferroviaria Atchison, Topeka and Santa Fe en EE.UU. implementó en las décadas de 1880-1890 un sistema de contabilidad de costos que permitió fijar tarifas y controlar operaciones. Esto muestra cómo el crecimiento de las empresas impulsó la contabilidad administrativa.
- En Francia, el ingeniero Georges Perrin aplicó ideas del management científico en la fábrica de cemento Michael Perret en 1900. Utilizó la contabilidad para calcular estándares y mejorar eficiencia.
- La Gran Depresión de 1929 llevó a muchas empresas a implementar sistemas de costeo directo para reducir gastos y desperdicios. La crisis económica impulsó el control de costos.
- La compañía Dupont desarrolló en las décadas de 1920-1940 sofisticados métodos de costeo por departamentos para asignar gastos indirectos. Esto ilustra la diversificación de la producción.
Conclusión
La evolución de la contabilidad administrativa se explica por una serie de hechos históricos que impulsaron su desarrollo progresivo hasta convertirla en la disciplina gerencial que conocemos actualmente. Su surgimiento no fue una casualidad, sino el resultado de necesidades administrativas y contables concretas que surgieron con el crecimiento de las empresas, la complejización de procesos productivos y el énfasis en eficiencia que trajo la revolución industrial. Mediante una perspectiva histórica podemos entender mejor esta importante rama de la contabilidad y su papel en la gestión moderna.
También te puede interesar:

Maximiza el potencial de tu contabilidad administrativa con los formatos correctos

Contabilidad administrativa: La carrera que te abrirá un mundo de oportunidades laborales

La contabilidad administrativa y su impacto en distintos tipos de usuarios
