
La contabilidad de nómina es un proceso fundamental en cualquier empresa u organización. Llevar un control adecuado de la nómina permite cumplir con las obligaciones laborales y fiscales, a la vez que se obtiene información valiosa sobre los gastos de personal.
A continuación analizaremos en profundidad la contabilidad de nóminas: su definición, importancia, características, clasificación, registro contable, procesos relacionados y software especializado. Todo abordado de forma sencilla para que cualquier estudiante o profesional pueda comprenderla.

Definición de contabilidad de nomina
La contabilidad de nómina es el registro y control contable de todos los gastos de personal, incluyendo salarios, prestaciones, deducciones, aportaciones y demás conceptos que forman parte de la nómina de una empresa u organización.
Su función principal es reflejar correctamente el gasto en sueldos y salarios, cumpliendo con normas contables y fiscales. Esto permite llevar un control de los costos laborales, obligaciones patronales y enterar impuestos relacionados con la nómina.
Importancia de la nomina en la contabilidad
Llevar una contabilidad de nómina ordenada es importante por varios motivos:
- Permite cumplir obligaciones fiscales.
- Evita sanciones al tener comprobantes de pago de obligaciones patronales.
- Genera información para la toma de decisiones sobre gastos de personal.
- Es requisito en auditorías internas y externas.
- Otorga control y eficiencia en procesos de nómina y recursos humanos.
- Da transparencia a empleados sobre percepciones y deducciones de nómina.
Características de la nomina en contabilidad
Las principales características de la contabilidad de nóminas son:
- Es un registro histórico y cronológico de los gastos de nómina.
- Se basa en comprobantes como recibos de nómina, listas de raya, etc.
- Su registro es periódico, normalmente semanal, quincenal o mensual.
- Se integra con la contabilidad general en cuentas de gastos de administración.
- Requiere control interno de procesos para validar cálculos y percepciones.
- Obliga al pago de impuestos y cuotas ante autoridades.
- Genera información para análisis de gastos de personal.
- Se apoya en software especializado de nóminas y contabilidad.
Clasificación de nomina en contabilidad
En contabilidad, las nóminas se clasifican en:
- Nómina ordinaria: pagos normales de sueldos y salarios.
- Nómina extraordinaria: pagos adicionales por prestaciones extralegales.
- Nómina de honorarios: pagos a trabajadores independientes.
- Nómina de construcción: aplicable en sector de la construcción.
- Nóminas especiales: regímenes específicos para algunos sectores.
Cada tipo de nómina tiene características y obligaciones fiscales diferentes. La contabilidad debe identificarlas y registrarlas correctamente.
¿Cómo registrar el pago de nomina en contabilidad?
El registro contable del pago de nómina se realiza en varios pasos:
- Por el importe total de percepciones se debita la cuenta de gastos de nómina.
- Por el total de las deducciones y obligaciones patronales se acreditan las cuentas correspondientes.
- La diferencia entre percepciones y deducciones se registra como un crédito en la cuenta de acreedores diversos.
- El pago neto a empleados se registra como un débito en bancos y un crédito en acreedores diversos.
- El entero de impuestos y otras obligaciones se debita de acreedores diversos.
- Para el registro detallado se crean subcuentas de nómina.
De esta forma queda completo el ciclo contable de la nómina.
Ejemplo de una nomina en contabilidad
La empresa XYZ tiene 5 empleados que devengan un sueldo mensual de $10,000 cada uno, dando un total de percepciones de $50,000. En esta nómina se realizaron las siguientes deducciones: ISR retención 10% = $5,000; IMSS cuota obrero patronal 10% = $5,000; Infonavit 5% = $2,500.
Por tanto, el registro de la contabilización de nomina queda de la siguiente manera:
CUENTA | DEBE | HABER |
Gastos de nómina | $50,000 | |
Acreedores diversos | $50,000 |
CUENTA | DEBE | HABER |
ISR por pagar | $5,000 | |
IMSS por pagar | $5,000 | |
Infonavit por pagar | $2,500 | |
Acreedores diversos | $12,500 |
CUENTA | DEBE | HABER |
Bancos | $37,500 | |
Acreedores diversos | $37,500 |
De esta forma queda reflejado correctamente el gasto total de nómina y las obligaciones fiscales derivadas en el periodo.
El proceso de la contabilidad de nóminas y seguros sociales
El proceso contable de nóminas consta de varias etapas:
- Cálculo de percepciones y deducciones: aplicando tabuladores, incidencias, etc.
- Generación de reportes y listas de raya.
- Contabilización con base en totales del punto 1.
- Pago vía transferencia bancaria o cheque nominativo.
- Pago de impuestos y cuotas ante IMSS, INFONAVIT, etc.
- Emisión de comprobantes de nómina y archivos para el SAT.
- Reportes contables para integración con contabilidad general.
- Análisis de gastos de nómina contra presupuesto.
Como se observa, la contabilidad interviene en varias fases del proceso para registro y control.
¿Cómo se registra la nómina en contabilidad?
La nómina se registra contablemente en 3 momentos:
- Al devengarse en cada periodo con cargo a gastos de nómina.
- Al pagarse vía transferencia bancaria, acreditando acreedores diversos.
- Al liquidar las obligaciones fiscales derivadas de la nómina.
En el primer registro se conoce el gasto total, en el segundo el neto a pagar y en el tercero se cumple con enterar impuestos y cuotas obrero-patronales.
Complementariamente, se llevan auxiliares de nómina por empleado y se integra con contabilidad general.
Anticipos de nómina: su correcto registro contable
Cuando se otorgan anticipos de nómina, el registro contable es:
- Se debita la cuenta de anticipos a empleados.
- Se acredita la cuenta de bancos.
Posteriormente en la nómina regular:
- Se disminuye de percepciones el anticipo otorgado.
- Se hace un crédito en anticipos a empleados.
De esta forma se cancela el anticipo sin afectar el gasto real de nómina.
La interfaz entre el sistema de nómina y contabilidad
La interfaz entre software de nómina y contabilidad consiste en:
- Utilizar catálogos contables compatibles.
- Parametrizar cuentas contables por concepto de nómina.
- Configurar la integración automática vía archivo .XML.
- Revisar los asientos contables generados.
- Contabilizar ajustes o complementos manuales.
- Verificar que cuadren los saldos para conciliar.
Esta integración optimiza procesos, reduce errores y ahorra tiempo de captura.
Los gastos de nómina y su reflejo contable
En contabilidad los principales gastos de nómina son:
- Sueldos y salarios: Reflejan costo de plantilla.
- Horas extra: Identifican necesidades de personal.
- Primas vacacionales: Muestran pasivos laborales.
- Gratificaciones: Bonos de productividad.
- Prestaciones: Valuadas como gastos diferidos.
- Capacitación: Inversión en recursos humanos.
Todos se registran con cargo a gastos de nómina en el periodo que se devengan.
Embargos de nómina: implicaciones en la contabilidad
Los embargos de nómina se registran así:
- Se disminuyen percepciones del empleado por el importe embargado.
- Se crea una cuenta de acreedores diversos llamada “embargos”.
- El importe se acredita en embargos.
- Al liquidar el embargo se debita la cuenta de embargos.
Los mejores programas de contabilidad para procesar nóminas
Los softwares más utilizados para la contabilidad de nóminas son:
- SAP HCM – módulo de nómina y recursos humanos.
- Oracle HCM Cloud – nómina integrada a contabilidad.
- Activity – especializado en nóminas.
- Aura – contabilidad integral para PYMES.
- Payroll Systems – enfoque en cálculo de impuestos.
La elección depende del tamaño de empresa, volumen de empleados y presupuesto.