
Comprender la salud financiera de una empresa es crucial, y el resultado del ejercicio es una herramienta fundamental en la contabilidad financiera para lograrlo. Este indicador nos muestra si una empresa ha obtenido beneficios o pérdidas durante un periodo determinado.
A través de este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas entender qué es el resultado del ejercicio, cómo se calcula y su importancia en la toma de decisiones empresariales.

¿Qué es el resultado del ejercicio?
El resultado del ejercicio es una cifra clave que refleja la diferencia entre los ingresos y los gastos de una empresa durante un periodo contable determinado, generalmente un año. Esta cifra, también conocida como «beneficio neto» o «pérdida neta», es fundamental para entender si la empresa ha generado ganancias o ha incurrido en pérdidas durante ese tiempo.
Imagina que tienes una tienda de juguetes. Los ingresos son el dinero que ganas vendiendo los juguetes, mientras que los gastos son lo que te cuesta comprar los juguetes a los proveedores, pagar el alquiler del local, la luz, el agua, etc. El resultado del ejercicio te dirá si después de pagar todos los gastos te ha quedado dinero (beneficio) o si, por el contrario, has tenido que poner dinero de tu bolsillo (pérdida).
¿Qué se hace con los resultados del ejercicio?
Dependiendo de si el resultado del ejercicio es positivo o negativo, la empresa puede tomar diferentes decisiones:
- Beneficio: Se puede repartir entre los socios o accionistas como dividendos, reinvertirse en la empresa para financiar su crecimiento o utilizarse para pagar deudas.
- Pérdida: La empresa deberá analizar las causas de la pérdida y tomar medidas para mejorar su rentabilidad, como reducir gastos o aumentar las ventas.
Importancia en la evaluación del desempeño empresarial
El resultado del ejercicio es un indicador fundamental para evaluar el desempeño de una empresa. Permite a los directivos, inversores y acreedores:
- Medir la rentabilidad: Determina si la empresa está generando suficientes ingresos para cubrir sus gastos y obtener ganancias.
- Evaluar la eficiencia: Permite analizar la eficiencia en la gestión de los recursos de la empresa.
- Tomar decisiones estratégicas: Sirve de base para tomar decisiones sobre inversiones, financiación, expansión, etc.
¿En cuánto tiempo se ve el resultado del ejercicio?
El resultado del ejercicio se calcula al finalizar un periodo contable, que normalmente coincide con el año natural (del 1 de enero al 31 de diciembre). Sin embargo, algunas empresas pueden utilizar periodos contables diferentes, como trimestres o semestres. En cualquier caso, el resultado del ejercicio siempre se refiere a un periodo de tiempo específico.
Cómo calcular el resultado del ejercicio
Calcular el resultado del ejercicio es fundamental para entender la situación financiera de una empresa. Aunque parezca complejo, la fórmula básica es bastante sencilla y nos permite hacernos una idea rápida de si la empresa está generando ganancias o pérdidas. A continuación, desglosaremos paso a paso los elementos que intervienen en el cálculo.
Fórmula básica: Ingresos – Gastos
La fórmula para calcular el resultado del ejercicio es la siguiente:
Resultado del Ejercicio = Ingresos Totales – Gastos Totales
- Ingresos Totales: Representan todos los ingresos generados por la empresa durante el periodo contable, provenientes de su actividad principal y otras fuentes de ingresos.
- Gastos Totales: Incluyen todos los costes en los que la empresa ha incurrido para generar los ingresos durante el mismo periodo contable.
Elementos que componen los ingresos
Los ingresos pueden provenir de diversas fuentes, dependiendo del tipo de actividad de la empresa. Algunos ejemplos comunes son:
- Ventas de productos o servicios: El ingreso principal para la mayoría de las empresas.
- Ingresos por intereses: Generados por inversiones financieras.
- Dividendos recibidos: Provenientes de la participación en otras empresas.
- Alquileres cobrados: Si la empresa posee propiedades que alquila a terceros.
Tipos de gastos a considerar
Los gastos de una empresa se pueden clasificar en diferentes categorías, como por ejemplo:
- Coste de ventas: Costes directamente asociados a la producción o adquisición de los productos o servicios vendidos (materias primas, mano de obra directa, etc.).
- Gastos administrativos: Costes relacionados con la administración y gestión de la empresa (salarios del personal administrativo, alquiler de oficina, servicios públicos, etc.).
- Gastos de marketing y ventas: Costes asociados a la promoción y venta de los productos o servicios (publicidad, comisiones de ventas, etc.).
- Gastos financieros: Intereses pagados por préstamos, comisiones bancarias, etc.
Ejemplo práctico de cálculo
Supongamos que una empresa tiene los siguientes ingresos y gastos durante un año:
Ingresos:
- Ventas de productos: 150.000€
- Ingresos por alquileres: 5.000€
Gastos:
- Coste de ventas: 60.000€
- Gastos administrativos: 30.000€
- Gastos de marketing: 10.000€
Cálculo del Resultado del Ejercicio:
- Ingresos Totales: 150.000€ + 5.000€ = 155.000€
- Gastos Totales: 60.000€ + 30.000€ + 10.000€ = 100.000€
- Resultado del Ejercicio: 155.000€ – 100.000€ = 55.000€
En este ejemplo, la empresa tendría un beneficio neto de 55.000€ al final del periodo contable.
Asiento contable del resultado del ejercicio
El asiento contable del resultado del ejercicio es el registro formal que se realiza en el Libro Diario de la empresa para cerrar la contabilidad del periodo y reflejar el beneficio o pérdida obtenidos. Veamos un ejemplo sencillo:
Ejercicio:
Imaginemos una pequeña librería online llamada «Leo y Aprendo» que al finalizar el año ha obtenido los siguientes resultados:
- Ingresos totales: 50.000€
- Gastos totales: 40.000€
Asiento contable:
- Si la empresa ha obtenido beneficios:
Fecha | Cuenta | Debe | Haber |
31/12/XXXX | 129. Resultado del ejercicio (Pérdidas y Ganancias) | 10.000€ | |
799. Pérdidas y Ganancias | 10.000€ |
En este caso, la empresa «Leo y Aprendo» ha obtenido un beneficio de 10.000€ (50.000€ de ingresos – 40.000€ de gastos). Este beneficio se registra en el Haber de la cuenta «129. Resultado del ejercicio» y en el Debe de la cuenta «799. Pérdidas y Ganancias», que es una cuenta transitoria que se utiliza para saldar el resultado del ejercicio.
- Si la empresa ha incurrido en pérdidas:
Fecha | Cuenta | Debe | Haber |
31/12/XXXX | 799. Pérdidas y Ganancias | 5.000€ | |
129. Resultado del ejercicio (Pérdidas y Ganancias) | 5.000€ |
Si la empresa hubiera tenido pérdidas, por ejemplo, de 5.000€, el asiento se realizaría al revés: la cuenta «799. Pérdidas y Ganancias» se cargaría con el importe de la pérdida y la cuenta «129. Resultado del ejercicio» se abonaría por el mismo importe.
Es importante recordar que este es un ejemplo simplificado. En la realidad, el asiento del resultado del ejercicio puede involucrar otras cuentas contables dependiendo de la estructura y actividad de la empresa.
Interpretación del resultado del ejercicio
Interpretar correctamente el resultado del ejercicio es fundamental para comprender la situación financiera y el rendimiento de una empresa. Esta cifra, ya sea un beneficio o una pérdida, nos ofrece información valiosa para la toma de decisiones estratégicas y para evaluar el éxito de las operaciones de la empresa.
Resultado positivo (Beneficio)
Un resultado del ejercicio positivo significa que la empresa ha obtenido un beneficio durante el periodo contable. Esto indica que los ingresos han superado a los gastos, lo que se traduce en una ganancia para la empresa. Un beneficio es un indicador positivo que muestra que la empresa está operando de manera rentable y generando valor para sus propietarios.
Las empresas pueden destinar los beneficios a diferentes fines, como:
- Distribución de dividendos: Repartir el beneficio entre los socios o accionistas.
- Reinversión en la empresa: Financiar nuevos proyectos, adquirir activos o mejorar los existentes.
- Amortización de deudas: Reducir el endeudamiento de la empresa.
Resultado negativo (Pérdida)
Un resultado del ejercicio negativo significa que la empresa ha incurrido en una pérdida durante el periodo contable. En este caso, los gastos han superado a los ingresos, lo que implica que la empresa ha consumido recursos en lugar de generarlos. Una pérdida es una señal de alerta que debe llevar a la empresa a analizar sus operaciones y tomar medidas para corregir la situación.
Ante una pérdida, es importante:
- Identificar las causas: Determinar las áreas o factores que han contribuido a la pérdida.
- Implementar medidas correctivas: Reducir gastos, aumentar ingresos o reestructurar las operaciones para mejorar la rentabilidad.
- Monitorear la evolución: Realizar un seguimiento continuo de la situación financiera para evaluar la efectividad de las medidas tomadas.
Factores que influyen en el resultado
Diversos factores internos y externos pueden influir en el resultado del ejercicio de una empresa:
- Volumen de ventas: Un aumento en las ventas generalmente se traduce en mayores ingresos y, por lo tanto, en un mejor resultado.
- Costes de producción: Una gestión eficiente de los costes de producción, como las materias primas o la mano de obra, puede mejorar el resultado.
- Precios de venta: Fijar precios de venta competitivos y rentables es crucial para obtener beneficios.
- Gastos operativos: Controlar los gastos administrativos, de marketing y otros gastos operativos es fundamental para no erosionar los márgenes de beneficio.
- Entorno económico: La situación económica general, como la inflación o el desempleo, puede influir en el comportamiento de los consumidores y, por ende, en los resultados de las empresas.
- Competencia: Un mercado altamente competitivo puede presionar los precios de venta y afectar los márgenes de beneficio.
Herramientas para el análisis del resultado del ejercicio
El resultado del ejercicio, por sí solo, no ofrece una imagen completa de la situación financiera de una empresa. Para un análisis más profundo y significativo, se utilizan diversas herramientas que ayudan a contextualizar y comprender mejor la información que nos proporciona. Algunas de las herramientas más comunes son:
- Análisis vertical: Consiste en comparar las diferentes partidas del Estado de Resultados con respecto a una cifra base, generalmente los ingresos totales. Esto permite identificar qué partidas tienen un mayor peso en el resultado final y detectar posibles áreas de mejora.
- Análisis horizontal: Compara los resultados de un periodo con los de periodos anteriores. Permite identificar tendencias, tanto positivas como negativas, en la evolución del resultado de la empresa.
- Ratios financieros: Utilizan diferentes cifras del Estado de Resultados (y del Balance General) para calcular indicadores que miden la rentabilidad, la solvencia, la liquidez y la eficiencia de la empresa. Algunos ratios clave son:
- Margen bruto: Mide la rentabilidad de las ventas después de cubrir los costes de producción.
- Margen neto: Mide la rentabilidad final de la empresa después de deducir todos los gastos.
- ROA (Rentabilidad del activo): Mide la eficiencia de la empresa para generar beneficios con sus activos.
- ROE (Rentabilidad del patrimonio neto): Mide la rentabilidad generada para los accionistas.
- Estado de Flujo de Efectivo: Este estado financiero muestra cómo entra y sale el dinero de la empresa. Su análisis en conjunto con el resultado del ejercicio, proporciona una visión más completa de la salud financiera de la empresa.
El resultado del ejercicio en la toma de decisiones
El resultado del ejercicio es una pieza clave en la toma de decisiones empresariales, ya que proporciona información esencial sobre la rentabilidad y el desempeño de la empresa. Algunas de las decisiones que se ven influenciadas por el resultado del ejercicio son:
- Política de dividendos: Si la empresa obtiene beneficios, los accionistas pueden decidir distribuir parte de las ganancias como dividendos.
- Planificación de inversiones: Un resultado positivo puede permitir a la empresa destinar recursos a nuevas inversiones para su crecimiento y expansión.
- Política de financiación: Una empresa rentable tiene más facilidad para acceder a financiación externa en mejores condiciones.
- Fijación de precios: El análisis del resultado ayuda a determinar si los precios de venta son lo suficientemente rentables o si es necesario ajustarlos.
- Control de costes: Si el resultado del ejercicio es negativo o no alcanza las expectativas, la empresa deberá analizar sus costes e implementar medidas para optimizarlos.
Errores comunes y cómo evitarlos en el resultado del ejercicio
En el cálculo e interpretación del resultado del ejercicio se pueden cometer errores que pueden llevar a tomar decisiones equivocadas. Algunos de los errores más comunes son:
- No registrar todos los ingresos y gastos: Es crucial llevar un registro preciso y completo de todas las transacciones para evitar distorsiones en el resultado.
- Clasificar incorrectamente ingresos y gastos: Asignar partidas a las cuentas contables incorrectas puede afectar la precisión del resultado del ejercicio.
- No considerar la depreciación y amortización: Estos gastos, aunque no supongan una salida de efectivo, reflejan la pérdida de valor de los activos a lo largo del tiempo y deben ser tenidos en cuenta.
- No realizar ajustes por periodificación: Los ingresos y gastos deben registrarse en el periodo contable al que corresponden, independientemente de cuándo se produzca el cobro o el pago.
- No analizar las causas de los resultados: Es importante ir más allá de la cifra final del resultado y analizar las causas que lo han originado para poder tomar decisiones más acertadas.
Para evitar estos errores, es fundamental:
- Contar con un sistema contable robusto y fiable.
- Aplicar correctamente los principios y normas contables.
- Formar al personal encargado de la contabilidad.
- Realizar auditorías periódicas para detectar y corregir posibles errores.
- Contar con el asesoramiento de profesionales contables.
Preguntas frecuentes
Entender el resultado del ejercicio puede generar algunas dudas. Aquí respondemos a las preguntas más comunes que pueden surgir:
¿Qué ocurre si el resultado del ejercicio es cero?
Un resultado del ejercicio de cero significa que la empresa no ha obtenido beneficios ni pérdidas. Los ingresos han sido exactamente iguales a los gastos durante el periodo contable.
¿Se puede tener un resultado positivo con flujo de caja negativo?
Sí, es posible. Algunos gastos como la depreciación o la amortización no suponen una salida de efectivo real, pero afectan al resultado del ejercicio. Además, cobros y pagos fuera del periodo contable pueden generar esta situación.
¿Afecta el tipo de empresa al resultado del ejercicio?
Sí, cada sector tiene sus propias características y factores que influyen en el resultado. Una empresa industrial, por ejemplo, tendrá una estructura de costes diferente a la de una empresa de servicios.
¿Qué es más importante, el resultado del ejercicio o el flujo de caja?
Ambos son importantes y complementarios. El resultado del ejercicio muestra la rentabilidad, mientras que el flujo de caja refleja la capacidad de la empresa para generar efectivo.
¿Puede una empresa tener beneficios y aun así quebrar?
Sí, es posible. Si una empresa tiene problemas de liquidez, es decir, no dispone de suficiente efectivo para hacer frente a sus pagos a corto plazo, aunque tenga beneficios, podría verse abocada a la quiebra.
Conclusión
El resultado del ejercicio, también conocido como beneficio neto o pérdida neta, es un indicador fundamental en la contabilidad financiera para comprender la salud financiera de una empresa. Su correcta interpretación permite a los directivos, inversores y partes interesadas tomar decisiones estratégicas sobre el futuro del negocio.
Profundizar en conceptos de contabilidad y finanzas como el resultado del ejercicio, el balance general o el estado de flujo de efectivo, proporciona las herramientas necesarias para analizar la situación financiera de una empresa y tomar decisiones informadas que contribuyan a su éxito. La comprensión de estos conceptos es esencial para cualquier persona involucrada en la gestión o el análisis de un negocio, desde emprendedores hasta inversores.
También te puede interesar:

Informes Financieros: Guía Fundamental

Movimiento Contable: Guía para Principiantes

Inversiones a Corto Plazo: Guía para Principiantes
