Introducción
El manual de cuentas es un documento que clasifica y describe las cuentas contables utilizadas por un banco, siguiendo los lineamientos de las normas de información financiera aplicables a instituciones de crédito. Su propósito es servir como una guía para el correcto registro contable de las transacciones.
El presente manual está alineado a las disposiciones establecidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Banco de México, así como a las Normas de Información Financiera (NIF) emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera.
Catálogo de cuentas
El catálogo presenta un listado completo de todas las cuentas contables utilizadas, asignándoles una codificación numérica y alfabética.
La codificación agrupa a las cuentas en los siguientes grupos:
- Activo: 1xxxxx
- Pasivo: 2xxxxx
- Capital contable: 3xxxxx
- Resultados: 4xxxxx
- Cuentas de orden: 5xxxxx
Cada cuenta se identifica con un nombre, un número consecutivo dentro de su grupo y una naturaleza deudora o acreedora.
Descripción detallada de las cuentas
Para cada cuenta contable se presenta la siguiente información:
- Nombre: denominación precisa de la cuenta
- Número: código numérico asignado
- Concepto: definición de la cuenta contable
- Naturaleza: deudora o acreedora
- Saldo normal: esperado como deudor o acreedor
- Políticas contables: lineamientos específicos según NIF’s
- Transacciones: principales movimientos que afectan la cuenta
- Documentos fuente: soporte de las transacciones
- Cuentas asociadas: relacionadas por el cargo o abono
- Ejemplos de asientos contables
A continuación se explica detalladamente las principales cuentas de cada grupo:
Cuentas de activo
110001 – Disponibilidades:
Representa el efectivo en caja y bancos. Se debita por entradas de efectivo y acredita por salidas. Saldo deudor.
120001 – Inversiones en valores:
Recursos invertidos en títulos y valores de renta fija y variable. Se debita al adquirir una inversión. Saldo deudor.
130001 – Cartera de crédito vigente:
Créditos otorgados a clientes cuya amortización se encuentra al corriente. Se debita por desembolsos a clientes. Saldo deudor.
130006 – Cartera de crédito vencida:
Créditos con amortizaciones atrasadas. Se traspasa el saldo vigente a vencido. Saldo deudor.
130007 – Estimación preventiva para riesgos crediticios:
Reserva constituida para cubrir posibles pérdidas en cartera. Se acredita al registrar la estimación. Saldo acreedor.
140001 – Bienes adjudicados:
Bienes recibidos mediante dación en pago o adjudicación en remate judicial. Se debita al adjudicar el bien. Saldo deudor.
Cuentas de pasivo
210001 – Captación en cuentas de cheques:
Depósitos a la vista de clientes. Se acredita por los depósitos recibidos. Saldo acreedor.
220001 – Préstamos bancarios:
Financiamientos de bancos nacionales y extranjeros. Se acredita al obtener el préstamo. Saldo acreedor.
230001 – Valores en circulación:
Instrumentos financieros colocados entre el gran público inversionista. Se acredita al colocar los títulos. Saldo acreedor.
Cuentas de capital
310001 – Capital social:
Aportaciones de los socios. Se acredita por las aportaciones. Saldo acreedor.
320001 – Reserva legal:
Reservas constituidas por disposición legal. Se acredita al constituir la reserva. Saldo acreedor.
330001 – Resultados de ejercicios anteriores:
Utilidades o pérdidas de años anteriores. Saldo deudor o acreedor.
Cuentas de resultados
410001 – Ingresos por intereses de cartera de crédito:
Intereses ganados de los créditos. Se debita por los intereses devengados. Saldo deudor.
411001 – Gastos por intereses sobre depósitos de clientes:
Intereses pagados a clientes. Se acredita por intereses devengados. Saldo acreedor.
415001 – Estimación preventiva para riesgos crediticios:
Constitución de reservas crediticias. Se debita al registrar la estimación. Saldo deudor.
Cuentas de orden
520001- Avales otorgados:
Responsabilidad subsidiaria asumida. Se debita por el monto avalado. Registro de control.
530001 – Intereses devengados no cobrados de cartera vencida:
Control de intereses no reconocidos en resultados. Se debita al devengarse. Saldo deudor.
De esta forma quedan explicadas detalladamente las principales cuentas que forman parte del manual, siguiendo los lineamientos de la contabilidad bancaria.