Saltar al contenido

La evolución de la contabilidad como ciencia

contabilidad como ciencia

La contabilidad ha evolucionado con el paso del tiempo hasta consolidarse como una ciencia social y económica con principios y funciones bien definidos. En este artículo exploraremos el origen, características, objetivos y principios de la contabilidad como ciencia.

contabilidad como ciencia

¿Qué es la contabilidad como ciencia?

La contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas o individuos. Utiliza un método sistemático de registros e informes para interpretar las operaciones económico-financieras.

Como ciencia social, la contabilidad se fundamenta en principios universales para representar la situación económica y financiera de una organización. Hace uso de leyes contables para generar información útil en la toma de decisiones.

La contabilidad como ciencia permite analizar e interpretar los hechos económicos de un negocio de manera sistemática. Por eso se considera una ciencia social aplicada, ya que proporciona información de utilidad para la administración efectiva de los recursos.

Origen e historia de la contabilidad como ciencia

La contabilidad nació de la necesidad de llevar un control de las operaciones comerciales. Sus primeras manifestaciones se remontan a la antigua Mesopotamia con la invención de la escritura.

En la Edad Media surgieron las partida doble, método que permitía registrar transacciones entre dos cuentas. También aparecieron los primeros libros de contabilidad.

Ya en el siglo XV, con la llegada del Renacimiento y el auge del comercio, se publicaron los primeros tratados de contabilidad por cuenta.

La Revolución Industrial en el siglo XVIII trajo consigo grandes compañías y la necesidad de normalizar la contabilidad. Surgieron organismos como la AICPA que emitió principios de contabilidad.

A partir del siglo XX la contabilidad fue reconocida como una ciencia social, separada de la técnica contable. Hoy en día sigue evolucionando con nuevos enfoques.

Características de la contabilidad como ciencia

  • Se basa en la observación y análisis de fenómenos económicos.
  • Cuenta con un objeto de estudio propio: el patrimonio de las organizaciones.
  • Utiliza un método científico: procesos sistemáticos de medición, registro y comunicación.
  • Se fundamenta en principios básicos universalmente aceptados.
  • Recurre a razonamientos inductivos y deductivos.
  • Sus conclusiones son verificables y replicables.
  • Se apoya de otras ramas del conocimiento como las matemáticas, estadística y derecho.
  • Produce sistemáticamente conocimientos teóricos y prácticos.

La contabilidad como ciencia social y económica

La contabilidad es considerada una ciencia social porque estudia una actividad humana: los hechos económicos de las unidades productivas. Se encarga de analizar el comportamiento financiero del hombre en la producción, distribución e intercambio de bienes y servicios.

También es una ciencia económica, ya que suministra información financiera útil para la toma de decisiones en el campo de la economía como la inversión, el crédito, la administración de los recursos, etc. Estudia fenómenos propios de la economía como la obtención y uso del dinero.

Por lo tanto, la contabilidad ayuda a entender las actividades del hombre relacionadas con la riqueza. Es indispensable para comprender la vida económica y social.

Principios fundamentales de la contabilidad como ciencia

La contabilidad como ciencia se rige por principios fundamentales:

  • Equidad: Registrar de manera imparcial las operaciones contables.
  • Ente: Reconocer la existencia autónoma de la organización.
  • Bienes económicos: Cuentas contables basadas en transacciones reales.
  • Dualidad económica: Los hechos económicos tienen efectos de débito y crédito.
  • Moneda común denominador: Valuación de las operaciones en términos monetarios.
  • Empresa en marcha: Continuidad de operaciones del negocio.
  • Periodo contable: División de la vida económica en períodos para informar.
  • Valuación al costo: Registro inicial al costo de adquisición.
  • Realización: Reconocimiento de ingresos hasta que se materialicen.
  • Prudencia: Contabilizar pérdidas potenciales pero no ganancias.

Estos principios universalmente aceptados regulan la contabilidad como ciencia.

Objetivo de la contabilidad como ciencia

El objetivo primordial de la contabilidad como ciencia es brindar información razonable y confiable sobre la situación económica y financiera de una entidad o unidad productiva.

Otros objetivos específicos son:

  • Determinar resultados económicos de la operación en un periodo dado
  • Tomar decisiones óptimas sobre inversiones y créditos
  • Ejercer control sobre las operaciones y manejo de los recursos
  • Evaluar la gestión administrativa de la organización
  • Contribuir a la transparencia y razonabilidad de la información financiera
  • Prevenir fraudes mediante sistemas de control interno
  • Cumplir con exigencias fiscales y legales

En síntesis, la contabilidad busca ser una fuente de información veraz para la toma de decisiones económicas.

Funciones de la contabilidad como ciencia

Las principales funciones de la contabilidad como ciencia son:

  • Registro: Anotación cronológica y sistemática de las operaciones financieras.
  • Clasificación: Organizar la información contable de acuerdo a criterios previamente definidos.
  • Análisis: Interpretar la información contable mediante el uso de razones financieras.
  • Interpretación: Explicar el significado de los estados financieros.
  • Resumen y presentación: Preparación periódica de estados financieros.
  • Auditoría: Verificación y fiscalización de los registros contables.
  • Control: Diseñar mecanismos de control interno y presupuestario.

El cumplimiento de estas funciones permite utilizar la contabilidad para una gestión efectiva de los recursos.

Investigación contemporánea en contabilidad como ciencia

La investigación contemporánea en contabilidad y finanzas como ciencia se enfoca en el desarrollo de nuevas teorías contables y modelos financieros aplicados a la realidad económica. Algunas áreas son:

  • Uso de tecnologías de información en contabilidad
  • Nuevos métodos de valoración de activos
  • Análisis del riesgo y toma de decisiones gerenciales
  • Contabilidad ambiental y social
  • Armonización contable internacional
  • Detección de fraude contable
  • Importancia del capital intelectual

Diferencia entre contabilidad como ciencia y técnica

La contabilidad como ciencia se distingue de la contabilidad como técnica:

  • Ciencia: Estudia los principios y las causas de los fenómenos contables.
  • Técnica: Aplica los conocimientos científicos para llevar registros concretos.
  • Ciencia: Busca el conocimiento universal.
  • Técnica: Resuelve problemas prácticos particulares.
  • Ciencia: Se basa en investigación y teoría.
  • Técnica: Se enfoca en reglas y procedimientos.
  • Ciencia: Tiene fines explicativos.
  • Técnica: Tiene fines operativos.

Aunque diferentes, la ciencia y la técnica contable se complementan para lograr información financiera útil y confiable.

La contabilidad como ciencia aplicada

La contabilidad es considerada una ciencia aplicada porque emplea sus principios, teorías y conocimientos para fines prácticos específicos como:

  • Registrar operaciones de un negocio
  • Elaborar estados financieros
  • Analizar la situación económica de una empresa
  • Apoyar las funciones administrativas y gerenciales mediante información
  • Tomar decisiones racionales en base a datos contables
  • Ejercer control de activos, pasivos y patrimonio

La contabilidad no se limita al conocimiento teórico, sino que busca su aplicación en situaciones reales del mundo de los negocios para coadyuvar a su buena marcha.

Ejemplos relativos de la contabilidad como ciencia

  • El análisis de ratios financieros como herramienta para evaluar desempeño.
  • La utilización del método científico en auditorías para obtener evidencia real.
  • El establecimiento de normas contables basadas en fundamentos objetivos.
  • La creación de sistemas de costos para maximizar utilidades.
  • El empleo de programas informáticos para el procesamiento de datos.
  • El desarrollo de modelos matemáticos predictivos con base en tendencias.
  • La determinación de precios con márgenes de utilidad científicamente probados.

Estos ejemplos muestran el uso práctico de la contabilidad como una ciencia económica aplicada.

Nuevos enfoques y tendencias de la contabilidad como ciencia

La contabilidad ha evolucionado, incorporando nuevos enfoques y tendencias:

  • Armonización con normas internacionales NIIF y NIC.
  • Mayor orientación al usuario de la información.
  • Uso de software especializado y automatización.
  • Análisis de riesgos, control interno y detección de fraudes.
  • Valoración de activos intangibles.
  • Nuevas formas de valuación y consolidación de información financiera.
  • Contabilidad enfocada en la creación de valor y la competitividad.

La contabilidad como ciencia es dinámica y se transforma de acuerdo a las necesidades del entorno económico.

Importancia y beneficios de la contabilidad como ciencia

La contabilidad como ciencia es importante porque:

  • Permite conocer de manera sistemática la realidad económica del negocio.
  • Mejora el control y eficiencia en la administración de recursos.
  • Sirve de base para estimar rendimientos y tomar decisiones financieras acertadas.
  • Reduce los márgenes de error, despilfarro o fraude dentro de la empresa.
  • Otorga información valiosa para atraer inversionistas y acceder a créditos.
  • Contribuye al pago correcto de impuestos.
  • Es esencial para cumplir exigencias legales y normativas.
  • Facilita la planificación a largo plazo y el crecimiento sostenible de la organización.

En definitiva, la contabilidad como ciencia ordena y potencia el manejo de información económica.

Preguntas frecuentes

La contabilidad como ciencia tiene orígenes remotos y una evolución constante hasta nuestros días. Veamos algunas preguntas frecuentes al respecto:

¿Por qué se considera la contabilidad una ciencia? +

Porque posee un objeto de estudio, aplica método científico, tiene fundamentos teóricos, principios universales y brinda conocimientos comprobables.

¿Cuáles son los nuevos rumbos de la contabilidad como ciencia? +

Incorpora temas como contabilidad ambiental, armonización internacional, riesgos, control interno y valoración de intangibles. Busca mejorar el valor informativo para el usuario.

Conclusión

La contabilidad ha recorrido un largo camino hasta consolidarse como la ciencia social que hoy conocemos. Sus principios, objetivos y funciones permiten entender y tomar decisiones en el mundo de los negocios. La investigación contemporánea la ha dotado de nuevo conocimiento para enfrentar la compleja realidad económica actual. Usada correctamente, la contabilidad es una poderosa herramienta para individuos y organizaciones.

Tu Sitio Web

También te puede interesar: