
La contabilidad es un aspecto fundamental para el éxito de cualquier negocio. Con la evolución de las nuevas tecnologías, surgen herramientas digitales que permiten optimizar los procesos contables de una forma más sencilla y eficiente.

¿Qué es la contabilidad digital?
La contabilidad digital se refiere al uso de software, aplicaciones y plataformas en línea para registrar y gestionar las transacciones financieras de una empresa de forma automatizada.
Algunas de las principales características de la contabilidad digital son:
- Permite centralizar toda la información financiera en la nube para acceder a ella desde cualquier dispositivo y lugar.
- Facilita la automatización de tareas rutinarias como la emisión de facturas, conciliación bancaria o el cálculo de impuestos.
- Ofrece informes y estados contables en tiempo real que ayudan a la toma de decisiones.
- Incorpora funciones de auditoría que permiten llevar un mejor control de los movimientos económicos.
Importancia y objetivos de la contabilidad en plataformas digitales
La contabilidad digital presenta numerosas ventajas para las empresas, como la posibilidad de acceder a la información contable desde cualquier lugar, agilizar procesos, ahorrar costes, mejorar la toma de decisiones gracias a informes en tiempo real, y cumplir de forma más eficiente con las obligaciones fiscales y legales.
Algunos de los principales objetivos de implementar un sistema de contabilidad digital son:
- Optimizar recursos mediante la automatización de tareas rutinarias
- Mejorar la productividad del departamento contable
- Facilitar la gestión financiera a los responsables de la toma de decisiones
- Centralizar la información de forma segura en la nube
- Contar con herramientas de análisis de datos que permitan una mejor planificación
La transtecnia y la contabilidad digital
La transtecnia es un concepto que hace referencia a la integración de las tecnologías emergentes en los procesos de trabajo. En el ámbito de la contabilidad, ha supuesto la aparición del manual de contabilidad digital transtecnia.
Este manual surge con el objetivo de establecer las pautas y directrices a seguir para llevar a cabo una correcta implementación de la contabilidad digital, aprovechando todas las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain, la robótica o el big data.
Algunos de los aspectos más destacados que recoge el manual son la necesidad de contar con sistemas seguros, la formación del personal, el aprovechamiento de herramientas para automatizar tareas y agilizar procesos, así como la importancia de analizar grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones.
Ventajas y desventajas de la contabilidad digital
Algunas de las principales ventajas de la contabilidad digital son:
- Ahorro de costes al eliminar gastos de papelería, impresiones y almacenamiento físico de documentos.
- Mayor agilidad, ya que permite registrar las operaciones y generar informes de manera inmediata desde cualquier lugar.
- Mayor precisión al eliminar errores de cálculo manual o de transcripción de datos.
- Mejora la productividad al automatizar tareas repetitivas.
- Facilidad para realizar copias de seguridad y recuperación de datos.
Entre las posibles desventajas cabe mencionar:
- Costes de implementación y formación inicial del personal.
- Riesgo de fallos en el software o en el servidor en caso de averías técnicas.
- Dificultad para algunas personas mayores para familiarizarse con la tecnología.
- Necesidad de conexión a internet para poder acceder a la información.
Diferencia entre contabilidad manual y contabilidad digital
Las principales diferencias entre la contabilidad física y la contabilidad digital, radican en:
- Soporte: La contabilidad manual se basa en documentos físicos como libros, facturas y recibos en papel, mientras la digital utiliza sistemas informáticos en la nube.
- Procesamiento: La contabilidad manual conlleva tareas manuales de registro, cálculo y clasificación contable, mientras la digital automatiza gran parte de estos procesos.
- Almacenamiento: La información de la contabilidad manual requiere espacio físico para almacenar documentos, frente a la contabilidad digital que centraliza los datos en servidores virtuales accesibles desde cualquier lugar.
- Gestión: La contabilidad manual dificulta la actualización y recuperación de la información, mientras la digital permite una gestión más ágil, precisa y sencilla de los datos contables.
¿Es necesario aprender de contabilidad digital con un libro, un curso o un taller?
Existen diferentes opciones para formarse en contabilidad digital. Algunas de las más recomendables son:
- Cursos online: Hay múltiples cursos y másters en contabilidad digital impartidos a distancia por universidades y centros especializados. Permiten aprender a tu ritmo y desde cualquier lugar.
- Libros y manuales: Publicaciones como el «Manual de contabilidad digital transtecnia» aportan una visión completa de los conceptos y herramientas más actuales.
- Formación en empresas de software contable: Los principales proveedores de programas de gestión contable ofrecen formaciones y certificaciones oficiales sobre el uso de sus productos.
- Eventos y conferencias: Jornadas y congresos especializados son una buena opción para actualizar conocimientos de la mano de expertos del sector.
- Cursos presenciales: Cursos intensivos dictados por escuelas de negocios aportan una metodología más práctica y el intercambio con otros alumnos.
Programas de contabilidad digital
Existen diversas opciones de software y plataformas que permiten llevar a cabo la contabilidad de forma digital, aprovechando las múltiples tecnologías en contabilidad digital como la nube, la automatización de procesos, el análisis de datos o la ciberseguridad.
Algunos de los programas de contabilidad más utilizados son:
- QuickBooks: Ampliamente usado por pymes, ofrece módulos completos de contabilidad, facturación y gestión empresarial en la nube.
- Sage: Orientado a empresas de todos los tamaños, permite personalizar la solución mediante la integración con otros programas.
- SAP Business One: Indicado para empresas medianas y grandes, su fuerte son las posibilidades de integración y análisis avanzado de datos.
- Zucchetti: Solución líder en el mercado español, con módulos ERP y funciones específicas para diferentes sectores productivos.
- Contaplus: Software contable con más de 30 años en el mercado, enfocado en la automatización de tareas fiscales y contables.
- Wave: Alternativa gratuita para autónomos y pequeñas empresas, con funciones básicas de contabilidad y facturación en la nube.
Ejemplos de contabilidad en plataformas digitales
Algunos de los ejemplos más comunes de contabilidad digital son:
- Programas de facturación electrónica como Facturae o Servired que permiten emitir y recibir facturas en formato digital.
- Aplicaciones de contabilidad en la nube como Wave o Quickbooks que ofrecen módulos completos para llevar la contabilidad desde cualquier lugar.
- Plataformas de gestión financiera como Xero o Sage que automatizan procesos y centralizan la información económica de la empresa.
- Herramientas de caja 2 como TipTap o SumUp que agilizan el cobro con datáfonos y terminales móviles desde el lugar de venta.
- Soluciones de contabilidad bancaria como Bankin o Fintonic que descargan automáticamente los movimientos para su clasificación contable.
¿Cómo garantizar la seguridad de los datos financieros en la contabilidad digital?
Proteger la información contable es fundamental, ya que contiene datos confidenciales de la empresa. Algunas recomendaciones son:
- Utilizar programas contables de empresas reconocidas que cuenten con sistemas de encriptación, copias de seguridad y protocolos de ciberseguridad.
- Realizar copias de los datos de forma periódica almacenándolas en la nube o en un disco duro externo.
- Instalar antivirus y actualizar periódicamente los sistemas operativos y aplicaciones.
- Establecer contraseñas seguras y no compartirlas con terceros.
- Evitar abrir correos o descargar archivos de remitentes desconocidos.
- Formar a los usuarios sobre buenas prácticas de ciberseguridad.
- Contratar seguros que cubran posibles robos de datos o ciberataques.
¿Cuál es el costo de implementar la contabilidad digital en una pequeña empresa?
Los costes de implementar un sistema de contabilidad digital para una pyme pueden variar en función de múltiples factores como:
- El programa contable elegido (gratuito, básico, avanzado). Los precios oscilan entre los 0€ al año de algunas versiones básicas online hasta los 500-1000€ anuales de soluciones más completas.
- Servicios adicionales contratados como formación, asistencia técnica, integraciones con otros programas, etc.
- Gastos de hardware y licencias de software en el caso de no contratar una solución en la nube.
- Costes de migración y adaptación de la información contable anterior a la nueva plataforma digital.
En general, para una pyme con menos de 10 empleados, el coste total de puesta en marcha de un sistema básico de contabilidad digital se estima entre 500-1500€ el primer año, pudiendo reducirse los gastos anuales posteriores.
También te puede interesar:

Contabilidad independiente

Contabilidad Retroactiva

Contabilidad por segmentos

Contabilidad Operativa

Contabilidad Mecanizada
