
La contabilidad económica es una rama de la contabilidad que estudia y analiza las transacciones económicas de una empresa. En esta guía completa exploraremos sus conceptos básicos, tipos, principios, relación con la economía y los beneficios de una carrera en contabilidad y economía.

¿Qué es la contabilidad económica?
La contabilidad económica es una rama de la contabilidad que se enfoca en registrar, clasificar y analizar las transacciones económicas de una empresa. Se basa en los principios y reglas contables para representar la situación económica y financiera de una organización.
La contabilidad económica estudia eventos como producción, distribución y consumo de bienes y servicios que tienen efectos monetarios y que son importantes para la toma de decisiones gerenciales. Proporciona información cuantitativa expresada en términos monetarios sobre las operaciones realizadas por la empresa.
A diferencia de la contabilidad financiera, la contabilidad económica enfatiza en datos globales de la empresa para fines gerenciales y no solo se enfoca en presentar estados financieros. Utiliza esta información para maximizar beneficios, minimizar costos y evaluar desempeño.
¿Cómo se clasifica la contabilidad según la actividad económica?
La contabilidad se puede clasificar según la actividad económica en:
- Contabilidad financiera: registra transacciones para preparar estados financieros.
- Contabilidad administrativa: proporciona información para la toma de decisiones gerenciales.
- Contabilidad fiscal: lleva registros contables siguiendo normas impositivas.
- Contabilidad de costos: determina y controla los costos de producción.
- Contabilidad gubernamental: aplica en instituciones públicas y sin fines de lucro.
- Contabilidad económica: analiza y evalúa el impacto económico de las transacciones.
Esta clasificación permite delimitar el campo de acción de cada rama contable según su especialización.
¿Cuál es la relación entre la actividad económica de la empresa y la contabilidad?
La actividad económica de una empresa, como producción, distribución, consumo e inversión tienen un impacto directo en la situación contable y financiera. La contabilidad registra, mide y analiza todas las transacciones económicas para reflejar la realidad económica de la empresa.
Por ejemplo, la contabilidad de costos se encarga de determinar y controlar los costos de producción. La contabilidad financiera muestra el efecto de las actividades económicas en los estados financieros. La contabilidad proporciona información para que las finanzas puedan tomar decisiones acertadas.
En conclusión, la contabilidad es indispensable para llevar un control de las actividades económicas y su impacto en la organización. Ambas disciplinas están estrechamente relacionadas.
Principios de la contabilidad económica
La contabilidad económica se rige por principios básicos como:
- Coherencia: aplicar mismos criterios contables en distintos períodos.
- Uniformidad: registrar eventos iguales de manera uniforme.
- Materialidad: distinguir transacciones relevantes de las que no.
- Valuación: cuantificar monetariamente transacciones y hechos económicos.
- Objetividad: reflejar la realidad económica sin sesgos subjetivos.
- Integridad: registrar todas las operaciones que afectan la situación económica.
- Precio de intercambio: valuar activos a su precio de compra o venta.
- Causación: reconocer ingresos y gastos cuando se generan, no cuando se pagan.
- Prudencia: ante incertidumbre, se opta por valuación menos optimista.
Seguir estos principios otorga confiabilidad a la información económica de la empresa.
La dualidad económica en la contabilidad
La dualidad económica es un concepto clave en contabilidad que establece que cada transacción tiene una doble consecuencia económica:
- Recibe un valor económico.
- Entrega un valor económico.
Por ejemplo, al comprar mercadería se recibe el valor de la mercadería pero se entrega dinero.
Esta dualidad se refleja en la ecuación contable donde activos siempre son iguales a pasivos + patrimonio. Los activos son derechos adquiridos mientras que los pasivos son obligaciones que se deben entregar.
La dualidad es la base del sistema de partida doble: toda transacción se registra en dos cuentas, en el debe y en el haber, demostrando que no hay efectos económicos unilaterales.
Este principio resulta indispensable en contabilidad económica para representar integralmente los efectos de las operaciones.
¿Cuál es el aspecto económico de la contabilidad?
El aspecto económico de la contabilidad consiste en:
- Cuantificar monetariamente los recursos económicos que posee la empresa (activos).
- Determinar las fuentes de financiamiento de esos recursos (pasivos y patrimonio).
- Medir sistemáticamente los cambios en esos recursos provocados por las actividades económicas.
- Analizar e interpretar la información económica para la toma de decisiones.
- Evaluar la capacidad de generación de beneficios o rentabilidad del negocio.
- Suministrar información útil para usuarios internos y externos interesados en la situación económica.
¿Qué es la contabilidad económica nacional?
La contabilidad económica nacional es un sistema que cuantifica todas las actividades económicas de un país durante un período determinado.
Mide indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB), ingreso nacional, gasto nacional, inversiones, importaciones y exportaciones. Se basa en el análisis de cuentas nacionales interrelacionadas.
Permite evaluar el crecimiento, productividad, inflación, desempleo y otras variables macroeconómicas. Es esencial para que los gobiernos puedan formular políticas económicas y fiscales acertadas.
La contabilidad económica nacional aplica principios contables a nivel de la economía en su totalidad. Es diferente a la contabilidad empresarial, que se enfoca a nivel microeconómico.
¿Cuáles son las características de la contabilidad en relación con la economía?
- Cuantifica en términos monetarios la actividad económica.
- Registra sistemáticamente los hechos económicos.
- Proporciona información relevante para la toma de decisiones.
- Refleja la situación económica y financiera de la empresa.
- Permite medir la productividad y eficiencia en el uso de recursos.
- Evalúa costos y profitabilidad de actividades económicas.
- Informa sobre disponibilidad de recursos para futuras operaciones.
- Analiza viabilidad y rentabilidad de proyectos de inversión.
- Ayuda a minimizar costos y maximizar beneficios económicos.
- Cumple con normas contables relacionadas con valuación de activos.
¿Cómo se clasifica la contabilidad pública según su clasificación económica?
La contabilidad pública se clasifica económicamente en:
- Contabilidad presupuestaria: controla ejecución del presupuesto público.
- Contabilidad patrimonial: registra activos y pasivos de entidades estatales.
- Contabilidad fiscal: determina y controla obligaciones tributarias.
- Contabilidad de fondos: controla ingresos y gastos de fondos especiales.
- Contabilidad de costeo: determina y controla costos de programas y servicios públicos.
- Contabilidad económica: analiza impacto económico de políticas públicas.
- Contabilidad social: mide contribución de entidades públicas a la sociedad.
- Contabilidad ambiental: registra efectos ambientales de actividad pública.
Esta clasificación orienta la contabilidad pública a cumplir con requerimientos de información económica específicos del sector.
¿Qué es una sustancia económica en contabilidad?
La sustancia económica en contabilidad se refiere a la esencia y realidad financiera subyacente en una transacción, más allá de su forma legal.
Implica analizar si una transacción tiene un propósito económico válido, en lugar de solo cumplir requisitos legales o fiscales.
Por ejemplo, si se constituye una empresa solo para aprovechar beneficios tributarios, carece de sustancia económica real. O si se inflan artificialmente ventas entre partes relacionadas, se distorsiona la sustancia.
Evaluar la sustancia económica evita el abuso de normas contables y revela la verdadera situación financiera. Es un principio fundamental de la contabilidad económica.
Beneficios de una carrera de contabilidad y economía
Estudiar contabilidad y economía permite:
- Comprender a fondo el funcionamiento de las finanzas y los negocios.
- Analizar información contable y financiera para la toma de decisiones.
- Asesorar organizaciones sobre inversiones, costos, precios, presupuestos.
- Diseñar sistemas y procedimientos contables óptimos.
- Auditar y validar correctamente estados financieros.
- Interpretar indicadores económicos y coyuntura del mercado.
- Proyectar y gestionar flujos de caja, capital de trabajo, costos.
- Evaluar viabilidad económica de nuevos proyectos y negocios.
- Trabajar en áreas clave como contabilidad, finanzas, auditoría, consultoría.
En conclusión, esta formación brinda amplias competencias para desempeñarse con éxito en contabilidad y finanzas.
Preguntas frecuentes
La contabilidad económica genera varias preguntas importantes entre estudiantes y profesionales. A continuación se responden algunas de las más comunes:
¿Cuál es el objetivo de la contabilidad económica?
La contabilidad económica analiza el impacto de las transacciones a nivel global de la empresa, para fines de gestión. La contabilidad financiera informa sobre situación financiera a través de estados contables.
¿Cómo se relaciona la contabilidad con la economía?
La contabilidad provee información valiosa para la toma de decisiones económico-financieras de la empresa. Ambas disciplinas están íntimamente relacionadas.
¿Por qué es importante clasificar la contabilidad según la actividad económica?
Clasificar la contabilidad permite orientarla a las necesidades de información de cada sector económico. Permite delimitar funciones, normas y prácticas de cada rama especializada.
¿Cuáles son los beneficios de aplicar el principio de contabilidad económica en una empresa?
Aplicar principios contables económicos otorga mayor confiabilidad y calidad a la información. Refleja mejor la realidad y sustancia económica subyacente en las transacciones de la empresa.
Conclusión
La contabilidad económica es indispensable para evaluar integralmente el desempeño y situación financiera de cualquier organización. Permite cuantificar las actividades económicas y su impacto a nivel empresarial y macroeconómico. Dominar sus conceptos clave, tipos, principios y relación con otras disciplinas económicas es esencial para contadores, auditores, analistas y tomadores de decisiones.
También te puede interesar:

Contabilidad Presupuestaria

Contabilidad Interna

Contabilidad Externa

Contabilidad de Ingresos

Contabilidad Mercantil
