
La globalización ha permitido un importante crecimiento del comercio internacional y con ello, de las importaciones para muchas empresas. Sin embargo, contabilizar correctamente estas operaciones puede resultar complejo si no se conocen bien los aspectos clave en normativas, impuestos, registros y más.

Fundamentos de la contabilidad en importaciones
La contabilidad de importaciones presenta particularidades respecto a las compras locales habituales. Existen diferencias sustanciales que todo importador debe conocer para un correcto registro contable y fiscal.
Entre los conceptos básicos están: régimen aduanero, valor en aduana, origen de mercancías, aranceles, cuotas compensatorias, demás impuestos aplicables y tipo de cambio. El impacto contable abarca el reconocimiento de gastos en moneda extranjera, cuentas especiales para importaciones, provisión de impuestos y manejo de diferencias cambiarias.
Conceptos básicos de importación y su impacto contable
Las importaciones implican la compra de bienes o servicios del extranjero que se introducen al país. Esto conlleva una logística aduanera y el pago de tributos antes de nacionalizar la mercancía.
Contablemente, se debe registrar en moneda extranjera la factura del proveedor exterior. Luego reconocer gastos estimados por fletes, seguros, aranceles y convertir a moneda local. Al nacionalizar la mercancía se contabiliza el pago real de impuestos y gastos.
Diferencias entre importación y compra local
Importación | Compra local |
Bienes proceden del extranjero | Bienes ya se encuentran en el país |
Requiere nacionalización en aduanas | No pasa por gestiones de aduana |
Pago de impuestos a la importación | Solo IVA y otros impuestos internos |
Registro en moneda extranjera | Registro en moneda local |
Cuentas contables especiales | Cuentas contables habituales |
Registro contable de una importación
El registro contable de importaciones sigue un procedimiento específico por las particularidades que hemos visto. Además requiere de una documentación propia de la operatoria aduanera. Veamos más en detalle.
Documentación necesaria para contabilizar importaciones
- Factura comercial: emitida por el exportador con el detalle de las mercancías, precios unitarios, cantidades, condiciones de venta y más datos.
- Documento de transporte: guía aérea o conocimiento de embarque según sea vía área o marítima. Detalla pesos, volúmenes, descripción de mercancías, etc.
- Declaración de importación: presentada ante aduana con información detallada de las mercancías a importas, base imponible y liquidación de tributos.
- Comprobantes de pago: de los tributos ante aduana para nacionalizar la mercadería.
Cómo contabilizar la factura del proveedor extranjero
- Registrar la factura en moneda original como cuenta por pagar al proveedor extranjero
- Convertir a moneda local según tipo de cambio del día de emisión de la factura
- Reconocer en cuentas de resultado estimados por fletes, seguros y gastos necesarios para nacionalizar
- Registrar la declaración de importación considerando bases imponibles, alícuotas y cálculo final de tributos
- Contabilizar el pago de impuestos y demás gastos con comprobantes correspondientes
Tratamiento del tipo de cambio en importaciones
El tipo de cambio a utilizar en cada registro contable es:
- Factura proveedor exterior: tipo de cambio del día de emisión.
- Gastos estimados: tipo de cambio vigente el día de registro contable.
- Declaración de importación: tipo de cambio vigente al momento de oficializar la declaración.
- Pagos por impuestos: tipo de cambio vigente al día del pago.
Las diferencias de cambio entre los valores registrados y pagados se imputan a cuentas de diferencia de cambio.
Impuestos y aduanas en la contabilidad de importaciones
Los tributos aduaneros son un capítulo clave en la operatoria de importación y su correcto registro contable. Analicemos cuáles son y cómo se contabilizan.
Cómo registrar los derechos de aduana
Los derechos de aduana gravan la nacionalización de mercancías importadas desde el exterior. Se calculan sobre el valor CIF en aduana de la mercadería aplicando la alícuota correspondiente a la posición arancelaria.
Contablemente se registran en una cuenta de gastos o costo de ventas, según el destino de los bienes importados como insumo o producto final.
IVA y otros impuestos en la importación
Además de los aranceles de importación, debemos considerar en la contabilidad:
- IVA: impuesto al valor agregado con alícuotas del 10,5% o 21% principalmente.
- Impuesto selectivo al consumo: aplicables a productos suntuarios o dañinos para la salud.
- Tasas: por servicios aduaneros de almacenaje o gestiones conexas.
Cada impuesto se contabiliza en su cuenta específica dentro de gastos o costo de ventas, según corresponda.
Casos especiales y exenciones tributarias
Existen operaciones de importación con beneficios fiscales que otorgan tratamientos especiales en renta, IVA y aranceles. Entre ellos:
- Zonas francas: exenciones parciales o totales de impuestos.
- Drawback: devolución de tributos a insumos para exportación.
- Admisión temporaria: suspensiones de tributos.
Su contabilización varía según el caso, registrando los impuestos hasta su pago efectivo o eximiendo según normativa.
Ejemplos prácticos de contabilización de importaciones
Veamos a través de casos cómo se contabilizarían distintas operaciones de importación.
Asientos contables, tipo para importaciones
Para ilustrar los registros contables de las distintas etapas de una importación, veamos algunos asientos tipo:
No | Concepto | Cuenta | Debe | Haber |
1 | Al recibir factura comercial exterior | Mercaderías en tránsito | xxx | |
1 | Al recibir factura comercial exterior | IVA crédito fiscal | xxx | |
1 | Al recibir factura comercial exterior | A pagar proveedores exterior | xxx | |
1 | Al recibir factura comercial exterior | Diferencias de cambio | xxx | |
1 | Al recibir factura comercial exterior | Bancos | xxx | |
2 | Gastos de nacionalización estimados | Gastos de importación | xxx | |
2 | Gastos de nacionalización estimados | IVA crédito fiscal | xxx | |
2 | Gastos de nacionalización estimados | Acreedores varios | xxx | |
2 | Gastos de nacionalización estimados | Bancos | xxx | |
3 | Registrar pago de tributos | Gastos de importación | xxx | |
3 | Registrar pago de tributos | IVA crédito fiscal | xxx | |
3 | Registrar pago de tributos | Bancos | xxx | |
4 | Incorporación a inventarios | Inventarios de mercaderías | xxx | |
4 | Incorporación a inventarios | Mercaderías en tránsito | xxx |
Estos asientos tipo son un ejemplo sobre el registro en las principales etapas del proceso de importación. Los valores, cuentas contables, centros de costos y otras dimensiones analíticas dependerán de cada operación y plan de cuentas de la empresa.
Errores comunes y cómo evitarlos
Algunos errores frecuentes en la contabilidad de importaciones y formas de prevenirlos son:
Errores comunes | Como evitarlos |
Usar un tipo de cambio incorrecto | Revisar tipo vigente en cada registro |
Registrar importación como compra local | Utilizar cuentas especiales |
Estimar en exceso/defecto bases imponibles | Contrastar cálculos con aduana |
Contabilizar pagos parciales | Registrar el total al nacionalizar |
Omitir ajustes por diferencias de cambio | Identificar y contabilizar |
Se recomienda capacitación continua en comercio exterior, revisión cruzada de cálculos y coordinación directa con el área de aduanas.
Software y herramientas para la contabilidad de importaciones
Los sistemas de gestión y programas contables permiten automatizar y eficientizar los registros contables de importaciones.
Comparativa de programas contables
Software | Ventajas | Desventajas |
SAP | Integración de legajos aduaneros. Reportes avanzados. | Alto costo. Requiere personal especializado. |
ContaWEB | Interfaz amigable. Precio competitivo. | Limitaciones en complejidad de operaciones. |
Sascar | Enfocado a comercio exterior. Actualizaciones frecuentes. | Solo disponible vía web. |
Automatización del registro de importaciones
La integración de declaraciones de importación y comprobantes de pagos permite la contabilización automática en los sistemas al momento de oficializar la destinación aduanera. Esto reduce errores, evita retrasos y optimiza procesos.
Actualizaciones, normativas y su efecto en la contabilidad de importaciones
Los cambios legales referidos a comercio exterior y aduanas tienen un impacto directo en las registraciones contables de estos hechos económicos. Veamos algunos de los más recientes.
Últimas reformas en la legislación aduanera
- Reducción de aranceles al comercio electrónico en 2021.
- Nuevo código aduanero del Mercosur en 2022.
- Modificaciones al valor en aduana y sus ajustes.
Impacto de los cambios normativos en la contabilidad
Estas reformas implican adaptar los parámetros en los sistemas de gestión para las nuevas alícuotas o bases imponibles. A su vez, actualizar los criterios de registro bajo los nuevos marcos regulatorios establecidos.
Es clave un monitoreo legal permanente y la coordinación entre contabilidad, administración y legales para identificar y aplicar estas modificaciones a tiempo.
Preguntas frecuentes
Importar mercancías genera dudas contables por sus particularidades. Respondemos algunas consultas habituales al respecto.
¿Qué registro cuando la factura está en tránsito?
Debes contabilizar los gastos de importación estimados mientras esperas recibir la factura comercial original del exterior. Luego registrarás los ajustes correspondientes.
¿Cómo contabilizo diferencias en el tipo de cambio?
Las diferencias entre los importes registrados contablemente y los efectivamente pagados por diferencias en el tipo de cambio se contabilizan en cuentas de diferencia de cambio.
¿Se puede deducir el IVA en importaciones?
Sí, el IVA de las importaciones genera crédito fiscal que puede ser utilizado para descargar el IVA en ventas locales o recuperado con saldo a favor.
¿Qué régimen aplica para insumos que se exportarán?
Los insumos y materias primas importados que se utilicen en productos que serán exportados pueden acogerse a regímenes especiales como drawback o admisión temporaria que los eximen del pago de tributos. Esto debe ser autorizado por la aduana previamente.
Conclusión
Llevar adecuadamente la contabilidad de operaciones de importación y exportación es clave para el éxito de cualquier empresa que participe en el comercio globalizado actual. Implica desafíos particulares por la operatoria aduanera, los cambios regulatorios frecuentes, la gestión de divisas y los múltiples actores intervinientes.
Sin embargo, con una sólida capacitación en finanzas y contabilidad aplicadas al comercio exterior, las herramientas tecnológicas correctas y un enfoque proactivo ante los continuos cambios normativos, podemos sacar el máximo provecho de los beneficios que ofrece el intercambio internacional de bienes y servicios.
Es una ventana de oportunidades que bien vale la pena el esfuerzo por informarse y actualizarse para aprovecharla plenamente, potenciando el crecimiento de nuestro negocio.
También te puede interesar:

Contabilidad Aduanera

Contabilidad de exportaciones

Contabilidad económica

Contabilidad externa

Contabilidad Internacional
