Saltar al contenido

Contabilidad Local: Explicada paso a paso

contabilidad local

La contabilidad local es indispensable para llevar un control eficiente de las finanzas de entidades y administraciones públicas. Esta guía explica sus conceptos básicos, normativas, libros obligatorios y procesos contables locales.

contabilidad local

¿Qué es la contabilidad local?

La contabilidad local es la rama de la contabilidad pública que se aplica a las entidades locales como ayuntamientos, diputaciones, cabildos insulares, entre otras. Permite registrar todas las operaciones económico-financieras y elaborar estados contables según la normativa local.

Sus objetivos principales son mostrar la imagen fiel del patrimonio, facilitar información para la toma de decisiones y el control, así como rendir cuentas a órganos superiores y ciudadanos.

La contabilidad local se rige por el Plan General de Contabilidad Pública adaptado a las administraciones locales, que fija los criterios contables, estructura y normas de elaboración de estados financieros.

Marco normativo de la contabilidad local

La contabilidad local se rige principalmente por:

  • Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
  • Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local.
  • Normas y resoluciones de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).
  • Normativa autonómica sobre administración local.

Establece los principios contables, estructura y normas para elaborar los estados financieros de las entidades locales.

Plan general de contabilidad pública adaptado a la administración local

Es la adaptación sectorial del PGCP para las entidades locales. Consta de 5 partes:

  • Marco conceptual de la contabilidad pública local.
  • Normas de reconocimiento y valoración.
  • Cuentas anuales.
  • Cuadro de cuentas.
  • Definiciones y relaciones contables.

Establece la contabilización, valoración e información a reflejar sobre los elementos patrimoniales y hechos económicos de las entidades locales.

Documentos contables en la administración local

Los principales documentos contables locales son:

  • Presupuesto general anual.
  • Liquidación del presupuesto.
  • Cuenta general.
  • Estado de conciliación.
  • Balance.
  • Cuenta de resultados económico-patrimonial.
  • Memoria.
  • Resto de estados financieros.

Libros de contabilidad obligatorios en las entidades locales

Los libros obligatorios son:

  • Diario general de operaciones.
  • Mayor de cuentas.
  • Inventarios y balances.
  • Diario de operaciones del presupuesto de gastos.
  • Mayor de conceptos del presupuesto de gastos.
  • Diario de operaciones del presupuesto de ingresos.
  • Mayor de conceptos del presupuesto de ingresos.

Modelos de contabilidad local

Existen dos modelos contables:

  • Simplificada: para municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • General: para los demás.

La contabilidad simplificada tiene menos requisitos que la general.

Contabilidad local simplificada

Se aplica en municipios con población inferior a 5.000 habitantes y presupuesto menor a 3 millones de euros. Características:

  • Menos información en Cuenta General.
  • No obligatoriedad de auditoría.
  • Posibilidad de llevar solo un libro diario simplificado.
  • No obligatoriedad de contabilidad de costes.

Contabilidad local comercial

Es similar a la contabilidad de empresas. Se usa en entidades públicas locales de naturaleza comercial, industrial, financiera o análoga. Se basa en el Plan General Contable de la empresa.

Permite conocer costes, rentabilidad y tomar decisiones empresariales. Usa contabilidad financiera y analítica.

Sistema de información contable de la administración local

Comprende el conjunto de registros, procedimientos, programas informáticos y recursos usados por la entidad local para desarrollar la contabilidad.

Sus elementos principales son el cuadro de cuentas, libros contables y resto de estados financieros.

Debe permitir integrar presupuesto, tesorería y contabilidad en un sistema de información único.

Proceso contable en las entidades locales

Las fases principales son:

  1. Registro de operaciones en libros diarios.
  2. Traspaso a libros mayores.
  3. Balances de comprobación.
  4. Ajustes y cierre del ejercicio.
  5. Formulación de cuentas anuales.

Se deben seguir los principios contables de gestión continuada, uniformidad, importancia relativa, entre otros.

Formación en contabilidad pública local

Para trabajar en contabilidad local se requiere formación especializada, como un curso online de contabilidad pública local de una Escuela de Negocios. Donde se ofrece un completo temario sobremarco normativo, contabilización, elaboración de estados contables, control y fiscalización de entidades locales.

Preguntas frecuentes

La contabilidad local genera diversas dudas. Algunas de las preguntas frecuentes son:

¿Qué diferencias existen entre la contabilidad local y la contabilidad internacional? +

La principal diferencia es que la contabilidad local se rige por las normas contables públicas, mientras que la internacional se basa en las NIIF. También tiene otros objetivos como el control presupuestario.

¿Qué importancia tiene la contabilidad local en la toma de decisiones empresariales? +

Permite conocer costes y rentabilidad de forma fiable para tomar decisiones sobre precios, inversiones u operaciones. Es clave para la gestión empresarial local.

¿Qué requisitos debe cumplir la contabilidad de las entidades locales? +

Debe seguir los principios y normas de contabilidad pública, utilizar el PGCP local, mantener los libros obligatorios, formular cuentas anuales, ser fiable y mostrar la imagen fiel del patrimonio local.

¿Cómo se realiza la adaptación de los estados financieros a las normativas contables locales? +

Mediante ajustes y reclasificaciones de partidas según las normas locales de valoración y contabilización, para que la información se ajuste al PGCP Local.

Conclusión

La contabilidad local es clave para el control económico-financiero de las administraciones locales y requiere formación especializada. Esta guía resume sus conceptos esenciales, normativas, libros y procesos que todo profesional de la contabilidad local debe manejar.

Tu Sitio Web

También te puede interesar: